Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/848
Titre: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DEL USO DEL COILED TUBING PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS SOMEROS EN EL CAMPO SAN JOAQUÍN DISTRITO GAS ANACO
Auteur(s): Rivas C., Yorbelis N.
Mots-clés: factibilidad técnico-económica
coiled tubing
perforación
pozos someros
completación
campo San Joaquin
Date de publication: 4-mar-2011
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: En Venezuela la industria petrolera implementó la técnica de perforar pozos horizontales a mediados del año 1989 en el sur del estado Monagas, esto con el fin de investigar en el marco del proyecto piloto sobre los parámetros y procesos óptimos para la inyección de vapor en esta y otras áreas del país como la faja, que puedan ser desarrolladas mediante esta técnica. En el Distrito Social Anaco se han construido pozos horizontales y verticales, los primeros para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos porque los mismos pueden producir de 6 a 8 veces más que los mismos verticales, en el campo santa rosa esto ha diferido totalmente de la teoría, por ello la realización de este trabajo consistió en evaluar la factibilidad técnica y económica de construir pozos horizontales o fracturar los verticales ya existentes, las simulaciones se realizaron utilizando el simulador de flujo multifásico PIPESIM 2003, este mismo permitió la reproducción de las condiciones iniciales de los pozos estudiados, como también la variación de algunos parámetros que permitieron ver como se afectaba la tasa de producción para cada uno de estos pozos y así obtener una respuesta a dicho problema que ha estado afectando a los mismos, y proponer la mejor técnica de construcción y producción de pozos para este campo.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/848
Collection(s) :Ingeniería del Petróleo.az

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
61-TESIS.IP011.R72.pdf12,65 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez