Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Extensión Cantaura
  4. Ingeniería Civil.aec
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8341
Título : Propuesta de plan estratégico para el departamento de ingeniería de la alcaldía del municipio bolivariano Anaco, estado Anzoátegui.
Autor : López R., Anlesbit M.
Padilla L., Valeria J.
Palabras clave : planificación estratégica
matriz FODA
departamento de ingeniería
gestión
análisis
organización
tesis de grado
Fecha de publicación : 12-jul-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Esta investigación tuvo la finalidad de establecer un plan estratégico al Departamento de Ingeniería de la Alcaldía del Municipio Anaco, como un instrumento de gestión que facilitó la implantación de estrategias de manera eficiente, proporcionando el marco, estructura y lenguaje adecuado para comunicar y traducir la misión, visión y la estrategia en objetivos e indicadores organizados en cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento. En primer lugar, se aplicaron las técnicas de observación directa, encuestas y entrevistas, obteniendo un enfoque sistémico de la investigación y la problemática. Asimismo, se realizaron auditorías tanto externas como internas del sistema objeto estudio. Posteriormente se formularon la misión y visión de la empresa, además se establecieron ocho (8) objetivos estratégicos. Seguidamente se procedió a la elaboración de la matriz FODA, de la cual se obtuvieron dieciséis (16) estrategias. Posteriormente, se diseñó el mapa estratégico, definieron los indicadores de gestión y formuló el modelo de gestión respectivo mediante la aplicación de la metodología del CMI propuesta por Kaplan y Norton (2002). Por último se recomendó monitorear con frecuencia los indicadores estratégicos con la finalidad de detectar las fallas que puedan ocasionar retrasos en la ejecución de las actividades de la organización.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8341
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.aec

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AECTTG_LRAM2024.pdf2,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez