
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6756
Titre: | Estudio del proceso de corrosión sobre el anodizado en una aleación 6Al4V utilizadas en traumatología |
Auteur(s): | Betancourt D., Rosaliris De J. |
Mots-clés: | biomateriales anodizado corrosión Ti6Al4V técnicas electroquímicas tesis de grado |
Date de publication: | 14-mar-2024 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | Se evaluó el comportamiento y rapidez de corrosión, de una aleación Ti6Al4V con recubrimiento y sin recubrimiento de anodizado comercial a través de la medición del potencial a circuito abierto (PCA), la resistencia a la polarización (Rp) y extrapolación de Tafel, obtenidas de muestras que fueron inmersas en una solución que simula los fluidos corporales (Ringer Lactato) a 37 ºC. A fin de conocer el comportamiento electroquímico de las muestras con anodizado (amarillo, verde y azul) y sin anodizado comercial de las muestras expuestas durante 3600 s, se realizaron ensayos de PCA, la muestra sin recubrimiento arrojó un valor de -502,5 mV, y las muestras con recubrimiento azul y amarillo arrojaron valores de potencial muy cercanos a -57,695 y -62,725 mV, mientras que el recubrimiento verde tiende a un valor más positivos de 31,006 mV. Esto es indicativo de que las muestras con rciecubrimiento comercial presentaron la formación de películas más estables observándose además que la muestra con anodizado verde presentó un potencial más positivo lo que indica que la película formada es más uniforme y de mayor protección. Una vez determinado el potencial de equilibrio, se obtuvieron las curvas de resistencia a la polarización de las muestras estudiadas en el medio fisiológico utilizado para simular los fluidos corporales, de acuerdo a los datos obtenidos para las muestras con recubrimiento amarillo, azul y verde esta resistencia fue de 767,40 , 621,5 y 957,9 KΩ, evidenciándose que la muestra con recubrimiento verde resulto ser más resistente al proceso de corrosión ya que presenta mayor resistencia a la corrosión a diferencia de la muestra sin recubrimiento que presentó una resistencia a la polarización de 147,8 KΩ, lo cual la hace ser menos resistente. A partir de la extrapolación de Tafel, se obtuvieron los valores correspondientes al potencial de corrosión (Ecorr), densidad de corriente de corrosión (Icorr) y la rapidez de corrosión (Vcorr). La aleación de Ti6Al4V con anodizado verde presentó Vcorr de 〖2,22x10〗^(-3) mmpy, más bajo que el arrojado por las muestras de la aleación de Ti6Al4V con anodizados amarillo y azul y que la aleación de Ti6Al4V sin tratamiento superficial 〖4,29x10〗^(-3), 〖11,21x10〗^(-3) y 〖65,76x10〗^(-3) mmpy respectivamente. Mediante microscopia óptica se caracterizó la morfología superficial de las muestras estudiadas las cuales coincidieron con los resultados obtenidos en los ensayos electroquímicos realizados. En este trabajo se logró determinar que las muestras de Ti6Al4V anodizadas mejoran la resistencia a la corrosión en comparación con el metal base, permitiendo así el uso de estas aleaciones en aplicaciones biomédicas. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6756 |
Collection(s) : | Licenciatura en Química.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_BDRD2025.pdf | 2,76 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.
Outils d'administration