Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Enfermería.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6333
Title: Parámetros antropométricos de los niños y niñas que acuden a la consulta de nutrición y pediatría en la asociación civil madres y padres por los niños en Venezuela. Cumaná, estado Sucre.
Authors: Angulo S., Iviannys M
Zambrano R., Marycarmen del V.
Keywords: antropometría
nutrición
pediatría
tamizaje
desnutrición
sobrepeso
obesidad
crecimiento
desarrollo
tesis de grado
Issue Date: 16-Mar-2023
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: En el presente estudio se evaluaron los parámetros antropométricos de los niños y niñas que acuden a la consulta de pediatría y nutrición en la Asociación Civil Madres y Padres por los niños de Venezuela (MAPANI), en la ciudad de Cumaná estado Sucre. La muestra estuvo representada por 512 individuos de ambos sexo, los cuales fueron medidos y pesados al acudir a su primera consulta durante los meses de agosto a octubre del 2021. Para la clasificación se utilizó el indicador antropométrico peso para la talla con puntuación Z de peso y talla de la OMS, la cual identifica el estado nutricional de los individuos clasificándolos en desnutrición aguda severa, desnutrición aguda moderada, riesgo de déficit, normopeso, riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad. Los resultados mostraron un ligero predominio en el sexo masculino con 51,36% sobre el femenino 48,64%. Para el peso general se obtuvo un mayor porcentaje para el rango de 8-14 kg, los individuos del sexo masculino predominaron con un 36,33%. Al estudiar la talla general de los usuarios arroja que la mayoría de los niños estudiados presentan tallas en el rango 89-109 cm con un 23,24%. Por otro lado la estimación de circunferencia braquial (MUAC) demostró que el 42,19% de los niños obtuvieron medidas entre el rango 13-16cm. De acuerdo al estudio del estado nutricional se obtuvo un 62,50% para el diagnóstico nutricional normal, seguido por un 16,41% riesgo de déficit, un 9,57% arrojó riesgo de sobrepeso, 3,52% desnutrición aguda moderada y 3,71% sobrepeso, el 3,13% determinó desnutrición aguda severa y solo el 1,17% obtuvo obesidad. Se evidenció en el análisis de la prueba estadística t-Student de los promedios aplicados al diagnóstico nutricional según el sexo, que existen diferencias estadísticamente significativas al calcular los valores promedios en la nutrición normal y el riesgo de sobrepeso en los grupos analizados, evidenciándose cifras promedio aumentadas en la nutrición normal de los niños y en el riesgo de sobrepeso de las niñas.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6333
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NSUTTG_ASIM2023.pdf1,88 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez