Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Enfermería.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6270
Title: Incidencia de patologías ginecobstétricas en pacientes recluidas en la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá. Cumaná, estado Sucre.
Authors: Aristimuño M., Lesvia P.
Castillo V., Mariangel T.
Keywords: ginecobstétricas
ginecológicas
eclampsia
síndrome hellp.
Issue Date: 2-Aug-2023
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Presenta como objetivo general, evaluar la incidencia de patologías ginecobstétricas en pacientes recluidas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá, durante el año 2022, y como objetivos específicos: identificar los factores sociodemográficos de las pacientes con patologías ginecobstétricas, verificar las patologías ginecobstétricas y las complicaciones presentadas con más frecuencia, determinar la población total femenina atendida, y determinar la incidencia de las patologías ginecobstétricas en las pacientes recluidas. Fue un estudio transversal, documental y retrospectivo, cuya muestra estuvo conformada por 32 pacientes. Para recolectar la información se utilizó como técnica la observación directa y como instrumento, una ficha de registro clínico elaborada por las autoras de la investigación. Los resultados evidenciaron, que, durante el año 2022, ingresaron a la UCI de este hospital, total de 133 mujeres, y 32 de ellas presentaban patologías ginecobstétricas. Predominaron (40%), las pacientes de 21 a 30 años, el 43% son solteras y 33% viven en concubinato. La mayoría (81%), proceden del municipio Sucre, y en menor grado (19%), sumadas, del municipio Cruz Salmerón Acosta y municipio Montes. Las patologías ginecobstétricas y complicaciones más frecuentes fueron puerperio quirúrgico debido a hipertensión, eclampsia , anemia, meningitis, laparotomía exploradora, preeclampsia, síndrome de Hellp, edema pulmonar, encefalitis, embarazo mal controlado, desprendimiento prematura de placenta, shock hipovolémico, shock séptico y diabetes mellitus descompensada. La incidencia fue de 51,8. Se recomienda, implementar sesiones educativas dirigidas a las mujeres en edad fértil a fin de que estén conscientes de la importancia de sus controles periódicos, muy especialmente en las etapas pre y post natal. Igualmente, aumentar en número, el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos para resguardar su condición laboral y personal.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6270
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NSUCTG_AMLP2023.pdf875,68 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez