Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1348
Título: INTERPRETACIÓN DEL LEVANTAMIENTO AEROMAGNÉTICO DE LOS AÑOS 1959-1961 EN LA PARTE OESTE DE LA FASE IV DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS DE MINERAL DE HIERRO EN LA PROVINCIA GEOLÓGICA DE IMATACA-ESTADO BOLÍVAR
Autores: Moya D., Jesus G. (jesusdmg84@hotmail.com)
Palavras-chave: levantamiento aeromagnético de los años 1959-1961
yacimientos de mineral de hierro
Data: 11-Jun-2010
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: El área de estudio se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, delimitando al Norte con el río Orinoco, al Sur con la Falla de Gurí, se encuentra delimitada al Oeste por la autopista de Upata y al Este por la población de Piacoa en el estado Delta Amacuro. Cubre una superficie de 367.025,62 hectáreas aproximadamente. El objetivo general de este trabajo es interpretar el levantamiento aeromagnético de los años 1959-1961 en la parte Oeste de la fase IV del Proyecto de exploración de yacimientos de mineral de hierro de la Provincia Geológica de Imataca-Estado Bolívar. La metodología aplicada se basa en la vectorización de información magnética contenida en las hojas NP-45, NP-46, NQ-44, NQ- 45, NQ-46, NR-45, NR-46, NS-45, NS-46 de los levantamientos aeromagnéticos pertenecientes a los años 1959-1961, luego realizar un mosaico vectorial con la información digitalizada y vectorizada para posteriormente generar un modelo magnético total en tres dimensiones que señale las zonas anómalas que en conjunto con la información geológica digitalizada, nos proporcione indicios de nuevos prospectos para la explotación de mineral de hierro. Ésta investigación arrojó un total de 74 anomalías magnéticas de intensidad total, el mayor valor anómalo (Vz max) corresponde a 14600 Gamma y el menor valor 8480 gamma, ambos casos coinciden litológicamente con cuarcita ferruginosa. De las 74 anomalías registradas, un total de 28 anomalías no coinciden con cuarcita ferruginosa, dejando un total de 46 que litológicamente coinciden con cuarcita ferruginosa. Todas las anomalías fueron jerarquizadas en una secuencia de rentabilidad que va desde la tipo (A) como anomalía potencialmente rentable, hasta la tipo (E) como las anomalías de poca rentabilidad, resultando así en dicha jerarquización un total de: 1 anomalía del tipo A, 11 de tipo B (buena rentabilidad), 41 de tipo C (rentabilidad media), 21 de tipo D (baja rentabilidad) y cero de tipo E. El estudio finalmente arrojó tres anomalías que coinciden con yacimientos ya conocidos, lo cual indica factibilidad de los resultados, la anomalía (AM-193A-AIV1) la cual dio las mejores características como posible prospecto de mineral de hierro, no es conocida como yacimiento en la actualidad.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1348
Aparece nas colecções:Geología. bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
074-Tesis-INTERPRETACION DEL LEVANTAMIENTO.pdf8,9 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez