
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8538
Título : | Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificio del liceo bolivariano “José Antonio Ramos Sucre” en Cumaná, estado Sucre |
Autor : | Arena C., Carmela M |
Palabras clave : | vulnerabilidad sismo curva estructura tesis de trabajo de grado |
Fecha de publicación : | 27-jun-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Este trabajo tuvo como propósito, evaluar la vulnerabilidad sísmica de edificio del Liceo Bolivariano “José Antonio Ramos Sucre” en Cumaná, estado Sucre, durante el año 2024, utilizándose para ello, la metodología para la estimación de daños por sismos en edificaciones, mediante curvas de fragilidad, puesto que es una edificación similar al Liceo Raimundo Martínez Centeno, colapsado en el terremoto de Cariaco, 1997, y así determinar la susceptibilidad de la estructura a sufrir daños en caso de la ocurrencia de un sismo permitiendo implementar medidas de mitigación adecuadas. Se ubicó una investigación descriptiva con la aplicación de un diseño de campo, las técnicas de recolección de datos fueron la revisión documental, la observación directa, y entrevista no estructurada, con la finalidad de conocer la realidad a investigar, en función de los objetivos planteados. Este proyecto se llevó a cabo bajo las siguientes etapas: revisión documental, inspección visual, registro de un archivo fotográfico, levantamiento de planos, clasificación de la tipología estructural, identificación de los factores de amenaza sísmica, construcción de las curvas de fragilidad de la edificación, estimación de daños y niveles de riesgo sísmico, representación y análisis de los resultados. Las conclusiones revelan que el Liceo Bolivariano, José Antonio Sucre, es un edificio que pertenece a la tipología cajetón cerrado, enfrenta un conjunto de amenazas sísmicas significativas, especialmente considerando su construcción de 49 años, ubicación, zona de alta sismicidad, (7), construido en suelo blando, uso de materiales considerados inadecuados, alta ocupación por 554 personas diariamente, su estructura es de tres niveles. Todo esto indica que la institución presenta una vulnerabilidad sísmica muy elevada y requiere una evaluación estructural exhaustiva, así como la implementación de medidas de reforzamiento y de mantenimiento, esto con el fin de mitigar los riesgos para la seguridad de los estudiantes y personal en caso de un sismo. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8538 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil.az |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NAZTTG_ACCM2025.pdf | 6,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.