Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Trabajo Social.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6481
Título : Aspectos socio-culturales que influyen en la violencia intrafamiliar de los habitantes de la comunidad quinta República. Cumaná, estado Sucre. Año 2021
Autor : Herrera H., Josanny D.
Palabras clave : violencia intrafamiliar
aspectos socio – culturales
dinámica familiar
curso especial de grado
Fecha de publicación : 30-nov-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La presente investigación tuvo el objetivo general de analizar los aspectos socioculturales que influyen en la violencia intrafamiliar de los habitantes de la comunidad Quinta República. En cuanto a los pasos que se llevaron a cabo para el desarrollo sistemático de la misma, se establecieron los siguientes objetivos específicos: identificar las características sociodemográfico y económico de los jefes de familia de la comunidad Quinta República, caracterizar los aspectos socio-culturales que tiene impacto en la dinámica familiar de los habitantes de la comunidad, determinar las causas que generan la violencia intrafamiliar en los habitantes de la comunidad y enumerar posibles alternativas de solución a la violencia intrafamiliar en los habitantes de la comunidad Quinta República. Se utilizó una metodología de campo descriptiva para el desarrollo de la investigación. Entre una de sus conclusiones, se puede mencionar que: las consecuencias que la violencia causa en los niños y jóvenes que se desarrollan en familias con este problema, producen en ellos, un modelo de relación agresiva y lo empiezan a reproducir con sus hermanos/as, amigos/as y compañeros/as, conservando el problema y siguiendo una cadena generacional de violencia. Entre sus recomendaciones está que: los profesionales en ciencias sociales tienen una responsabilidad como investigadores para conocer aquellas situaciones que se presentan al interior de familias y, a partir del conocimiento que se logre mediante procesos investigativos, se debe diseñar y mejorar proyectos que ayuden en la búsqueda de alternativas que estimulen una adecuada convivencia entre quienes las conforman.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6481
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Trabajo Social.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUCTG_HHJD2021.pdf818,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez