Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/943
Title: EVALUACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO NO ESTANDARIZADO PARA LA DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN MUESTRAS DE CRUDO A APLICARSE EN EL LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DE HIDROCARBUROS DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO ANZOÁTEGUI
Authors: Gomez, Graciela
Medina, Giliana
Keywords: procedimiento no estandarizado
determinación de azufre
muestras de crudo
Issue Date: 6-Aug-2011
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: En el proyecto llevado a cabo evaluamos el contenido de azufre compaginando la prueba de Corrosión al Cobre con la prueba de Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X-ASTM D 2622-94, para la cual se diseñó y fabricó un equipo basado en los principios del funcionamiento del equipo de la prueba de Corrosión al Cobre y a la vez, se realizaron cuatro pruebas de Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X en la Refinería de Puerto La Cruz, una para cada muestra de crudo, las cuales fueron obtenidas a boca de pozo; esto para que la cantidad de azufre que pudiese contener fuese más significativa que una muestra obtenida de la refinería, la muestra 1 dio un % de azufre de 0,849, la muestra 2 2,59%, la muestra 3 3,490 y la muestra 4 3,6745. Con antelación, las muestras de crudo se caracterizaron, la muestra 1 arrojó un ºAPI de 9.9, y el % de A y S no se pudo determinar con exactitud, ya que presentaba más de un 25% de agua, la muestra 2 ºAPI 6.9, el % de A y S 3,4, la muestra 3 ºAPI 9,9, % de A y S 0,3 y la muestra 4 un ºAPI 10,1, el % de A y S 3.45. Todos estos valores de ºAPI ya corregidos, además se le calculó la densidad a las diferentes temperatura como lo indica el método del picnómetro. Se procedió a realizar las prácticas en el equipo diseñado y fabricado, tanto para 3 como para 5 horas a partir de la temperatura deseada (80 ºC), donde se sumergían las láminas de cobre en las muestras de crudo, en cada fin de término de tiempo de práctica, se sacaban las láminas de cobre y se limpiaban para el respectivo análisis. Este proceso se efectuó 2 veces para tiempos de 3 horas y 2 para tiempos de 5 horas, para cada una de las muestras. Se pudo observar que las láminas de la muestra 1 eran las que presentaban la coloración más oscura, por oxidación por agua y no por el azufre que además era el de menor porcentaje; el resto de las láminas se mostraron en consonancia con los resultados de la refinería, ya que la muestra 2 presentó un grado de coloración menor que la muestra 3 y 4 y estas últimas aumentaban su tonalidad una con respecto a la otra, sin embargo la diferencia no fue tan significativa a simple vista, debido a que aunque el % de azufre es mayor en la muestra 4 la diferencia con la muestra 3 es muy poca. Al realizar la comparación entre el porcentaje de azufre de cada una de las muestras de crudo con los valores límite de azufre presentes en el decreto 638 sobre los límites de calidad del aire, se determinó que todas las muestras estaban dentro de los límites admisibles de azufre para trabajar en el laboratorio sin peligro para la salud.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/943
Appears in Collections:Ingeniería del Petróleo.az

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
29-TESIS.IP011.G31.pdf8,89 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez