Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/936
Título: ESTIMACIÓN PROBABILÍSTICA DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS DE LOS YACIMIENTOS U6 MEL 166 Y U6 101 DEL CAMPO MELONES DE LA DIVISIÓN AYACUCHO, USANDO EL MÉTODO DE RIESGO E INCERTIDUMBRE
Autores: Villalba B., Yannorys M.(yannoris_464@hotmail.com)
Palavras-chave: estimación probabilística
reserva de hidrocarburos
campo melones
método de riesgo e incertidumbre
factor de recobro
poes
Data: 14-Jun-2011
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: En la División Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco existen numerosos yacimientos con escasos datos de fluidos, presiones y producción que permitan realizar estudios convencionales y/o de simulación numérica para cuantificar en forma precisa las reservas de hidrocarburos. El objetivo de este estudio, se basó en la aplicación de métodos determinísticos y probabilísticos, para la determinación de los volúmenes de hidrocarburos originalmente en sitio y reservas de los yacimientos U6 MEL 166 (probado) y U6 101 (prospecto). A través del método determinístico se obtuvieron los valores de los parámetros, POES, Factor de recobro y Reservas, aplicando las ecuaciones correspondientes; mientras que con el método probabilístico, se ajustaron las distribuciones para cada una de las variables involucradas, es decir, porosidad, saturación de agua, espesor, y permeabilidad en los parámetros antes mencionados, utilizando para ello dos (2) metodología, Criterio de Experto y Pruebas de Bondad de Ajuste, con la utilización del software Crystal Ball. Seguidamente se aplicó la simulación Monte Carlos, con la finalidad de obtener la distribución de probabilidad que permitió calcular la incertidumbre asociada a los resultados determinísticos, POES, Factor de Recobro y reservas con su valor más probable. En estos resultados se observó un amplio rango de valores y en el caso de las reservas de los yacimientos, fueron discretizadas, de acuerdo al grado de certidumbre; en tres escenarios, uno (1) pesimista, que representan el 10 % de probabilidad del valor verdadero de las reservas de los yacimientos, ubicándose en un percentil 90 (P90). Un segundo (2) escenario que corresponde al más probables con un 50 % de probabilidad de ocurrencia, ubicándose en el percentil 50, y por último el tercer (3) escenario, considerado como el optimista, con un 90 % de probabilidad de ocurrencia, ubicándose en el percentil 10.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/936
Aparece nas colecções:Ingeniería del Petróleo.az

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
79-TESIS.IP011.V85.pdf4,57 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez