Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/925
Título : ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO EN EL PROCESO DE REFINACIÓN Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN, DEBIDO AL ALTO CONTENIDO DE AZUFRE EN LA SEGREGACIÓN MESA 30 PRODUCIDA AL NORTE DE MONAGAS
Autor : Morales, Leidys C.(leidys g78@hotmail.com)
Morales, Mary de J.(mary17morales@hotmail.com)
Palabras clave : crudo
segregación
línea de flujo
azufre
análisis de laboratorio
corrosión
Fecha de publicación : 4-mar-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se evaluó el contenido de azufre total en el crudo que forma la Segregación Mesa 30 producida al Norte de Monagas, hasta llegar a La Refinería de Puerto la Cruz. Con el propósito de conocer las variaciones de este parámetro. Esta evaluación se hizo mediante una revisión histórica de datos de análisis rutinario realizado al crudo de la línea de 26”, reportados en el Sistema de Laboratorio Sqllims de la Refinería de Puerto La Cruz, para los años 2008, 2009 y 2010, debido a que una parte de el, es exportado y otra parte alimenta a la Unidad de Destilación Atmosférica (DA-1). Se evaluaron las diferentes líneas asociadas a dicha Segregación mediante análisis de laboratorio a través de la norma ASTM-D 2622, con el fin de verificar donde se presentaba el mayor valor de azufre (% p/p), las cuales excedieron, en su mayoría, el límite de especificación establecido, es decir, 1% p/p de contenido de azufre para evitar daños por corrosión y pérdidas de material (tubería). Resultando con mayor contenido de azufre (1.22 % p/p) la línea de flujo 16” A, ubicada en el múltiple- 1 del Campo Furrial (Este), a la entrada de producción a Jusepin -2, una vez conocido este valor se analizaron los 27 pozos asociados a esta línea, de los mismos 19 pozos el (70,37 %) resultaron con valores de azufre mayor a 1%, es decir, fuera de especificaciones. La cantidad de azufre presente en el crudo es importante, porque es responsable del efecto corrosivo, debido a que genera problemas de corrosión interna en las líneas de transporte de flujo y limita la eficiencia de los equipos de proceso. El contenido de azufre, difiere entre 0.1 y 0.2 (% p/p), en las líneas de flujo asociadas a la segregación Mesa 30 con respecto al límite de especificación, a pesar de esta diferencia no se han reportado problemas de corrosión en dichas líneas hasta la fecha en estudio. En la Refinería de Puerto La Cruz no se pudo evaluar el consumo de los catalizadores en función del tiempo en el proceso de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC), debido al alto contenido de azufre presente en la alimentación a dicha planta, porque no fue posible obtener la información para el período en estudio.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/925
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
51-TESIS.IP011.M508.pdf8,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez