Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/914
Titre: EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL PROCESO TOE TO HEEL STEAMFLOOD (THSF) EN LA ARENA U1,3 DEL YACIMIENTO MFB-53, DEL CAMPO BARE, FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO MEDIANTE SIMULACIÓN NUMÉRICA DE YACIMIENTOS
Auteur(s): Díaz R., Elizbeth del V.(eliz_u2@hotmail.com)
Padrón J., Marco A.(marco_3027@hotmail.com)
Mots-clés: pozos horizontales
simulación numérica de yacimientos
proceso toe to heel steamflood (thsf)
evaluación económica
Date de publication: 17-mar-2011
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Este trabajo presenta los resultados de un estudio de simulación numérica realizado al Yacimiento MFB-53 Arena U1,3, ubicado en el Campo Bare del Área Ayacucho en la Faja Petrolífera del Orinoco. El modelo dinámico fue construido con el simulador STARS, con un mallado de tipo ortogonal cornet point conformado por un total de 58.368 celdas, 76 en dirección I, 32 en J y 24 en Z, a partir de la información estructural y petrofísica de un estudio especializado del modelo estático del yacimiento en estudio. Se generó un PVT sintético para representar las propiedades de los fluidos. Se evaluaron diferentes escenarios de producción: THSF, agotamiento natural y procesos de inyección de vapor convencional por un período de 10 años. Los resultados fueron sometidos a un análisis económico, obteniéndose que la técnica THSF obtuvo los mejores resultados con una calidad del 80%, una tasa de vapor de 250 ton/día con el pozo vertical de inyección ubicado a 70 pies por encima de la sección final del pozo horizontal productor arrojando excelentes resultados permitiendo aumentar la producción de petróleo en el orden de un 50% con una inversión mínima dadas las condiciones operacionales propuestas en este estudio.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/914
Collection(s) :Ingeniería del Petróleo.az

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
24-TESIS.IP011.D33.pdf6,69 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez