Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/911
Title: EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INYECCIÓN ALTERNADA DE VAPOR DE AGUA CON GAS EN LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO MEDIANTE EL USO DE UN SIMULADOR NUMÉRICO
Authors: Barrios G., Mariam J.(mjuliet88@gmail.com)
Keywords: elipse 300
faja petrolífera del orinoco
inyección de vapor con gas
ecuación de estado
Issue Date: 24-Nov-2011
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Este trabajo presenta un estudio de simulación donde se evaluó la factibilidad de la implementación de la inyección alternada de vapor de agua complementada con gas para un yacimiento de crudo extrapesado perteneciente a la Faja Petrolífera de Orinoco. Se utilizó un modelo sectorial tipo caja con límites cerrados y homogéneo con propiedades promedio encontradas en la Faja. Dicho estudio fue realizado usando el simulador ECLIPSE 300, donde se estudiaron diferentes configuraciones para inyectar el vapor en conjunto con el gas. Los gases evaluados fueron: el Metano, debido a su alta disposición en el histórico de producción de ciertos pozos de la Faja y el Nitrógeno. Los escenarios de simulación demostraron que inyectar el gas y el vapor en forma alternada y cerrar el pozo luego de inyectar cada fluido originó un aumento significativo en el recobro de petróleo. El incremento de la producción fue de 28 % con respecto a la producción del caso base y de 9 % comparado con la inyección alternada de vapor convencional. Los mecanismos responsables de la producción de petróleo fueron: la reducción de viscosidad, el empuje de la capa de gas libre, formada producto de la liberación del gas disuelto en el petróleo más el gas inyectado, y que por efecto de la gravedad subió al tope de la formación ayudando al mantenimiento de la presión, al drenaje del petróleo hacia los pozos productores y además se comportó como una barrera aislante que impidió las perdidas de calor a las formaciones adyacentes, permitiendo así que un mayor contenido de calor se concentrara en el yacimiento, los cuales, causaron un efecto significativo en la producción.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/911
Appears in Collections:Ingeniería del Petróleo.az

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
11-TESIS.IP011.B21.pdf7,18 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez