Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/910
Título: ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA QUE EJERCEN LAS EMULSIONES INVERSAS REVERSIBLES COMO FLUIDOS DE COMPLETACIÓN EN LOS POZOS TRABAJADOS EN EL ÁREA MAYOR DE ANACO EN PDVSA GAS
Autores: Pérez M., José A. (ing.josealejandroperez@gmail.com)
Palavras-chave: emulsiones inversas reversibles (EIR)
formulación de emulsiones
éxito volumétrico
faño a la formación
productividad
área mayor de anaco
Data: 31-Out-2011
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: La presente investigación muestra una novedosa tecnología en fluido de completación llamada “Nuevo Sistema TOFA”, una emulsión inversa reversible patentada por PDVSA Intevep y CVG. La necesidad de extraer hidrocarburo económicamente rentable sin la necesidad de perforar un pozo nuevo, ha promovido a PDVSA Gas de completar las arenas petrolíferas donde ha declinado considerablemente la presión. Por éste motivo en el proyecto se analizó la influencia que ejercen las emulsiones inversas reversibles como fluidos de completación en los pozos trabajados en el Área Mayor de Anaco. Inicialmente se seleccionó los pozos RG-239, RG-280 y JM-210 los cuales presentaban yacimientos de baja presión, descenso en la producción de hidrocarburos y cuyas arenas interceptadas por los pozos estaban propuestas para ser completadas con el fluido de completación TOFA. Seguidamente se describió el yacimiento y propiedades petrófisicas de cada arena, adicionalmente se estudió el equipo de completación para su explotación. Posteriormente se investigó las formulaciones que eran utilizadas para completar los pozos en el Área Mayor de Anaco y se comparó con la nueva tecnología. Luego se analizó la producción obtenida de hidrocarburos después del re-acondicionamiento de los pozos con TOFA a fin de evaluar el éxito volumétrico y finalmente se simuló con PIPESIM para determinar el daño con la aplicación de la Salmuera de Cloruro de Sodio en los pozos en estudio y el valor obtenido con el Nuevo Sistema TOFA.Con el estudio se obtuvo que la emulsión inversa reversible con el Nuevo Sistema TOFA. presentó estabilidad a mayores temperaturas y concentraciones de KCL con respecto a la tecnología. INTEFLOW® y tambien fue la formulacion mas económicamente rentable para ser utilizada comofluido de completación en los pozos en estudio del Area Mayor de Anaco. La arena SJ-A (yacimiento RG-134) presentó un daño a la formación elevado durante la primera completación del pozo RG-239 con la Salmuera de Cloruro de Sodio y se agravó en el re-acondicionamiento con TOFA. La arena MEC (yacimiento RG-29) drenó bien las reservas de hidrocarburos con el recañoneo efectuado en el año 2011, garantizandose asi el éxito volumetrico en el pozo RG-280.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/910
Aparece nas colecções:Ingeniería del Petróleo.az

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
01-TESIS.IP01.P62.pdf11,76 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez