Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8554
Titre: Lavado ex situ de suelos contaminado con hdrocarburo asistido con el surfactante con 100 dh
Auteur(s): Goitia V, Johana M.
Benitez P, Yannelys D.
Mots-clés: lavado De Suelo
tensoactivo
tanque Agitado
Date de publication: 23-fév-2024
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia del proceso de lavado ex situ de un suelo contaminado con hidrocarburos asistido con el surfactante CON 100 DH, Primeramente, se caracterizó el crudo a utilizar, luego se hizo el muestreo de suelo y se determinó pH, CE, MO, HTP y textura antes y después de contaminar, para este punto se utilizó un diseño de tanque con deflectores; además de 3 concentraciones de la solución de lavado 0,5,1 y 3% y dos tipos de suelo. Posteriormente, se realizó un análisis de varianza con dos factores y finalmente se determinó la eficiencia del proceso para cada uno de los tratamientos. La caracterización del crudo lo clasificó como crudo pesado. Los suelos muestreados resultaron de textura franco arenosay franco arcillo arenoso, lo cual lo hizo apto para aplicar el proceso de lavado según el decreto 2635 y con propiedades características de un suelo de sabana. Luego del lavado solo el suelo franco Arcillo arenoso cumplió con el rango de pH entre 6 y 9 según normativa venezolana para confinamiento, todas las muestras fueron clasificadas como no salinas, la materia orgánica mostro un aumento considerable de origen petrogénico y solo el tratamiento al 0,5% del suelo franco arenosono estuvo por debajo de los 10000 mg/Kg de HTP que indica el decreto 2635. De acuerdo al porcentaje de eficiencia la muestra al 3% del suelo franco arenoso resulto la más optima.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8554
Collection(s) :Ingeniería del Petróleo.mo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
MNOTTG_GVJM 2024.pdf3,57 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez