
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8425
Titre: | Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con politraumatismo que acudan al servicio de traumatología hospital universitario “Ruiz y Páez”. Ciudad Bolívar, estado Bolívar, en el periodo enero a diciembre 2022. |
Auteur(s): | Gudiño S., Jorge O. Romero M., Yerinet J. |
Mots-clés: | clasificación del politraumatismo caracterizaciones clínicas y epidemiológica secuelas tesis de grado |
Date de publication: | 28-fév-2024 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | Se planteó una investigación cuyo propósito fundamental fue Caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes politraumatizados que ingresaron al servicio de traumatología y ortopedia del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” durante el año 2022. El presente es un estudio descriptivo, transeccional y retrospectivo La muestra quedó conformada por 36 pacientes adultos con diagnóstico clínico de politraumatismo. Se realizó un protocolo para recolectar información. Se obtuvieron los siguientes resultados: Hubo una incidencia mayor durante el último trimestre del año Octubre – Diciembre en un 36,0 % La incidencia mayor de pacientes politraumatizados fue en el grupo entre 18 – 37 años en un 44,0 % del género masculino, biomecánica de las lesiones en los pacientes politraumatizados más frecuente fueron las motocicletas en un 50%. En cuanto al tipo de fractura la más frecuente son las fracturas abiertas en 56,0 %, la Región Anatómica Afectada más frecuente fue tibia y peroné en un 39,0 % y fémur en un 31,0 %. Las lesiones asociadas la más frecuente fue el trauma torácico en un 36,0% y trauma abdominal en un 31,0%. El tratamiento más utilizado fue el tratamiento quirúrgico en un 81,0 %. En el 62,0 % el Métodos más utilizados para el manejo quirúrgico fue la Estabilización temporal de las lesiones esqueléticas, con fijadores externos, el Tiempo transcurrido desde la fractura hasta la intervención quirúrgica en 89,0 % fue en los 1 – 3 meses. En 86,0 % (n= 31) no se presentó ningún tipo de complicaciones ni secuelas 97%. En 69,0 % el tiempo de hospitalización estuvo entre 31 – 60 días, en cuanto a la letalidad el 100% de los casos egresaron vivos de este centro de salud. Recomendación: El manejo inicial del paciente politraumatizado implica el conocimiento y puesta en práctica de una metodología sistemática de valoración y tratamiento. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8425 |
Collection(s) : | Medicina.bo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_JOGS2024.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.