
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8387
Titre: | Influencia de tres parámetros de cultivo sobre la producción de compuestos antimicrobianos y antialgales por las microalgas Chaetoceros Calcitrans Takano y Dunaliella Viridis Teodoresco |
Auteur(s): | Bello P., Jesús A. |
Mots-clés: | biotecnología microalgas actividad biológica metabolitos secundarios maestría |
Date de publication: | 29-jui-2021 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | El uso y abuso de fármacos convencionales para tratar diversas especies de hongos, bacterias y otras algas de interés para los seres humano, ha generado creciente interés biotecnológico entre los cultivos microalgales, pues muchas especies de algas han resultado efectivas contra especies nocivas para la humanidad. Por este motivo, en la presente investigación, se proyectó evaluar la influencia de la irradiancia, fase y tipo de cultivo sobre la producción de compuestos antimicrobianos y antialgales por las microalgas Chaetoceros calcitrans Takano y Dunaliella viridis Teodoresco, las cuales fueron suministradas por el Banco de Germoplasma de microalgas del Instituto Oceanográfico de Venezuela. Las microalgas se cultivaron por duplicado durante 30 días en medio f/2 Guillard. Los cultivos se realizaron de forma unialgal (Chatoceros calcitrans y Dunaliella viridis) y bialgal (Chatoceros calcitrans + Dunaliella viridis) en dos irradiancias (1000 y 10000 lux). Para determinar la productividad de biomasa, se realizaron análisis de masa seca cada 48 horas hasta el final del ensayo. La cosecha de la biomasa se realizó en la fase de crecimiento exponencial y estacionario. Los extractos fueron obtenidos con etanol y éter de petróleo, para finalmente probar su actividad biológica. La fracción etanólica, unialgal y bialgal de C. calcitrans a 10.000 lux, cosechada en la fase estacionaria mostraron actividad antibacteriana leve–moderada contra algunas cepas bacterianas (e.g., Bacillus cereus, Escherichia coli y Staphylococcus aureus); mientras que el extracto de éter de petróleo proveniente de la biomasa de C. calcitrans proveniente de la fase estacionaria a 10.000 lux, sólo mostró acción antibacteriana leve–moderada frente a E. coli; sin embargo, ninguno de los extractos manifestaron actividad antimicótica contra los hongos Rhizopus orizae y Aspergillus niger. Todos los extracto evaluados expresaron diferencias significativas (p>0,05) ante crecimiento de Chlorella vulgaris como organismo revelador, siendo 4, 5, 15 y 16 los que causaron la mayor inhibición (59-80%) de esta microalga, con respecto al control. Se observa que la mayoría de los estos extractos alguicidas evaluados, provenían de las fracciones etanólicas, donde siempre estuvo presente C. calcitrans, ya sea cultivada de forma unialgal o bialgal. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8387 |
Collection(s) : | Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Biología Pesquera.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTMS_BPJA2021.pdf | 1,32 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.