Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/837
Titre: DETERMINACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUISICIÓN E INTERPRETACIÓN ÓPTIMOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN POZOS DE LA FAJA PETRÓLÍFERA DEL ORINOCO
Auteur(s): Sabeh M., Ana A.(ana.sabeh@hotmail.com)
Mots-clés: registro de pozos
resonancia magnética nuclear
modo de adquisición
faja petrolífera del Orinoco
imagen microresistiva
viscosidad del hidrocarburo
Date de publication: 16-mar-2011
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: La Resonancia Magnética Nuclear como herramienta de perfilaje, ha logrado identificar zonas con diversas y complejas litologías en la Faja Petrolífera del Orinoco, al igual que ha sido útil en la identificación de hidrocarburos almacenados tanto en potentes secciones de arenas como en zonas lutíticas que poseen lentes o laminas impregnadas de crudo. Así mismo, su importancia se acentúa en el área de producción, debido a que está siendo empleada como herramienta en la escogencia de las secciones con mayor potencial para la toma de muestras de fluidos y/o producción en esta misma área, basándose en la determinación del intervalo con mejor calidad de roca y mejores movilidades de los fluidos identificadas cualitativamente con los tiempos de relajación. Se estudiaron de diez pozos perfilados por Resonancia Magnética Nuclear en la Faja Petrolífera del Orinoco, cinco de estos pozos fueron empleados para estudiar el Modo de Adquisición que mejor se ajustará a las condiciones de la zona, evaluando cada uno de los Modos empleados para perfilar la zona de estudio. Posteriormente, se tomaron seis pozos para evaluar que método de procesamiento permite obtener una mejor interpretación de las señales registradas, facilitando las evaluaciones petrofísicas. Adicionalmente, se emplearon resultados de análisis PVT de muestras de fluidos tomadas en tres de estos pozos para determinar una ecuación que relaciona la Viscosidad en función del promedio geométrico de las ondículas de la Funciones Gamma, permitiendo obtener valores de viscosidad del crudo pesado a través de registros de RMN. Finalmente se elaboró una metodología de evaluación petrofísica diseñada especialmente para ser empleada en futuros pozos a perfilar en la Faja Petrolífera del Orinoco, aplicando como modo de adquisición el PoroPerm + Oil Fast y Método de Funciones Gamma para el procesamiento de los datos y además de una ecuación de viscosidad con un ajuste de correlación de 0.99 que permite obtener valores de viscosidad a través de las señales de RMN.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/837
Collection(s) :Ingeniería del Petróleo.az

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
68-TESIS.IP011.S81.pdf5,78 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez