Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8372
Titre: Alteraciones hematólogicas en trabajadores expuestos a la gasolina en estaciones de servicio de ciudad Bolívar estado Bolívar.
Auteur(s): Lemus G., Joelys M.
Suárez R., Deliannys J
Mots-clés: alteraciones hematológicas
gasolina
exposición.
tesis de grado
Date de publication: 1-jui-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Cada día los trabajadores de las estaciones de servicio encargados de suministrar combustible se exponen a la gasolina y sus componentes lo cual puede generar alteraciones a nivel hematológico. Objetivo: Describir las alteraciones hematológicas en trabajadores expuestos a la gasolina en estaciones de servicio de Ciudad Bolívar estado Bolívar. Metodología: Se analizaron 33 muestras sanguíneas de personas de ambos sexos con edades comprendidas entre 26 y 77 años, se realizó a cada muestra el análisis de parámetros hematológicos utilizando el equipo MINDRAY BC-5380, así como también extendidos de sangre periférica. Resultados: En relación al sexo, los trabajadores masculinos fueron los mayormente expuestos con un 84,85%, siendo el grupo etario con mayor exposición el de 26-38 años (54,55%). También se evidenció que el mayor tiempo de exposición de los trabajadores es de 1-6 años (39,39%). Respecto a los parámetros hematológicos y el efecto de la gasolina sobre los mismos, la hemoglobina y hematocrito se encontraron normales en un 96,97%; VCM normal en un 75,76%, HCM normal con 87,88%, al igual que parámetro CHCM el cual se encontró normal en un 90,01%. Asimismo, leucocitos normales con 84,85% y todo el recuento diferencial también se encontró dentro del rango de referencia. Los parámetros correspondientes a la serie plaquetaria se encontraron dentro de lo normal en el 100% de los trabajadores. La alteraciones cualitativas y cuantitativas más significativas fueron: en la serie eritrocitaria macrocitosis en un 21,05%, en la serie leucocitaria fue la granulación tóxica en un 18,60% y en la serie plaquetaria solo se evidenció trombocitosis en un 3,03%. Al relacionar las alteraciones hematológicas con el tiempo de exposición de los trabajadores, no se encontró relación significativa entre las variables estudiadas (p>0,05). Conclusión: Se demostró que los parámetros hematológicos estudiados de los trabajadores, no se vieron alterados en su mayoría por el efecto de la gasolina y sus componentes, encontrándose normales con cifras superiores a 75,76%.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8372
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_LGJM2023.pdf980,93 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez