Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8370
Titre: Frecuencia de dos hemotrópicos Ehrlichia Canis y Hepatozoon Canis en muestras de caninos de un laboratorio privado de ciudad Bolívar.
Auteur(s): Jaramillo L., Alexander R.
Mots-clés: hemotrópicos
caninos
hepatozoonosis
hepatozoon
ehrlichia
tesis de grado
Date de publication: 4-jui-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Las enfermedades hemotrópicas afectan animales que viven en zonas tropicales y subtropicales del mundo, debido a la presencia de vectores transmisores de los agentes, tales como garrapatas. Ehrlichia canis es una bacteria intracelular parásito obligado, que actúa como el agente causal de la Ehrlichiosis, una enfermedad que afecta más comúnmente a las especies caninas. Hepatozoon canis es un parásito protozoario de los caninos, agente etiológico se la Hepatozoonosis. En Venezuela pocos se estudios se han realizado para conocer la frecuencia de Ehrlichia canis y Hepatozoon canis en caninos, por lo que se realizó este trabajo retrospectivo en Ciudad Bolívar, Venezuela con la finalidad de conocer el status epidemiológico de dichos hemoparásitos en caninos. El diagnóstico correcto permite el control y tratamiento racional de estas enfermedades. La población estuvo representada por 572 muestras de caninos, a los que se les realizó técnica directa de visualización de frotis sanguíneo y frotis de capa blanca coloreados con Giemsa. De la población total 100% (n=572), se obtuvo que el 12,9% (n=74) de los caninos estaban positivos para Ehrlichia canis, y el 3,5% (n=20) positivos para Hepatozoon canis. El porcentaje de caninos negativos para ambos hemotrópicos fue de 84,3% (n=482). Además se estudió la infección simultánea entre ambas infección, apenas el 0,7% (n=4) de los caninos estaban infectados por Ehrlichia canis y Hepatozoon canis.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8370
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_JLAR2023.pdf1,32 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez