Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8348
Titre: Percepción de violencia obstétrica en pacientes puérperas. Departamento de ginecología y obstetricia. Complejo hospitalario universitario “ruíz y páez”. Ciudad bolívar estado bolívar. Mayo julio 2023.
Auteur(s): Acosta L., Andreina C.
Mata C., Mercedes N.
Mots-clés: violencia obstétrica
puérperas
paciente obstétrica
tesis de grado
Date de publication: 11-jui-2024
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: La violencia obstétrica hace referencia a un conjunto de prácticas que degrada, oprime e intimida a las mujeres de distintas maneras dentro de la atención a la salud reproductiva, fundamentalmente en el período del embarazo parto y puerperio. Objetivo: Determinar la percepción de violencia obstétrica en pacientes puérperas ingresadas en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo de mayo a julio de 2023. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, de campo, no experimental. La muestra estuvo constituida por 100 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que; 65,0% (n=65) no refirió poseer conocimientos sobre la violencia obstétrica y 66,0% (n=66) refirió conocer la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Dentro de las características sociodemográficas; 52,0% (n=52) tenía entre 20-29 años de edad, con una media de 22,42 años; 41,0% (n=41) completó estudios de secundaria; el estado civil predominante fue concubinato con 65,0% (n=65); 63,0% (n=63) se ubicaban en el estrato III según la escala de Graffar y la vía de culminación del parto fue vaginal en 52,0% (n=52). Se encontró que 47,0% (n=47) de la muestra refirió haber sufrido violencia obstétrica y de estas en el 74,5% (n=35) se estima un nivel de violencia bajo. Por último, el personal de salud asociado principalmente a prácticas de violencia obstétrica fue el médico en 44,7% (n=21) de los casos. Conclusiones: Menos de la mitad de las pacientes puérperas percibieron trato que se considere violencia obstétrica en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8348
Collection(s) :Medicina.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_ALAC2024.pdf1,35 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez