Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Bolívar)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales de la Unidad de Estudios Básicos (Núcleo Bolívar)
  5. Departamento de Ciencias.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8308
Title: Micorrizas asociadas al cultivo de tres musáceas en la localidad Tarabacoa, municipio Bolívar, estado Sucre, Venezuela
Authors: Marcano P., Rosmarí L.
Keywords: parcela agrícola
micorrizas
HMA
morfotipos
esporas
musáceas
asistente
Issue Date: 20-Dec-2021
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) son microorganismos del suelo que forman simbiosis con un gran número de las plantas terrestres de todo el mundo favoreciendo el desarrollo y productividad de las mismas, y las Musáceas constituyen uno de los rubros alimenticios de mayor cultivo en el mundo, que también requieren una buena productividad. Se evaluaron las micorrizas asociadas al cultivo de tres musáceas (plátano Hartón, cuyaco y topocho) en una parcela agrícola de la localidad Tarabacoa, municipio Bolívar, estado Sucre, Venezuela. Se determinó la infección micorrízica, y se aislaron, cuantificaron y determinaron los morfotipos de esporas de HMA. Resultó un 100% de frecuencia de micorrización en los tres rubros. La intensidad de micorrización (15-40%), intensidad de arbúsculos (4-22%) y número de esporas/100g de suelo (105-365), fueron mayores en los cultivares de plátano Hartón, seguido de cuyaco y topocho. En la zona estudiada se encontraron 44 morfotipos de esporas pertenecientes a 7 géneros; de éstos, Glomus fue superior con 23 morfotipos (52,27%), seguido de Acaulospora (25%), Entrophospora (6,82%), Diversispora (4,55%), Pacispora, Archaeospora y Rhizophagus (2,27%), solo dos morfotipos (4,45%) no pudieron ser determinados. La mayor diversidad de género y de morfotipos de esporas por género de HMA, lo tuvo el suelo del cultivar cuyaco. Los resultados sugieren una alta asociación simbiótica entre los hongos micorrízicos arbusculares y las Musáceas estudiadas (sobre todo con plátano Hartón y cuyaco), lo que supone una fuerte dependencia entre dichas plantas y estos HMA, que se traduce en mejoras para la productividad de dichas plantas. Además, se vislumbra a los suelos de Tarabacoa como propicio como para ser usado como biofertilizantes nativos alternativo en otros suelos pobres en HMA.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8308
Appears in Collections:Departamento de Ciencias.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NBOASI_MPRL2021.pdf1,63 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez