
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8263
Título : | Frecuencia de alteración de antígenos prostáticos total y libre en pacientes atendidos en el laboratorio de especialidades Roraima en san Félix - estado Bolívar. |
Autor : | Aguilera G., Nathasha C. Noel B., Gianna I. |
Palabras clave : | antígeno prostático específico PSA total PSA libre tesis de grado |
Fecha de publicación : | 16-may-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El antígeno prostático específico (Prostate Specific Antigen o PSA) es una serina proteasa producida casi exclusivamente por las células epiteliales prostáticas del hombre que tiene la función de separar y licuar el coágulo seminal de la eyaculación. Es un marcador órgano-especifico que, en conjunto con el tacto rectal, forma parte del cribado para la detección temprana del cáncer de próstata. Objetivo: Analizar la frecuencia de alteración de antígenos prostáticos total y libre, en pacientes atendidos en el Laboratorio de Especialidades Roraima-estado Bolívar, durante el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2022. Metodología: Estudio de tipo descriptivo y prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 60 pacientes atendidos en el Laboratorio de Especialidades Roraima - Estado Bolívar, durante el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2022. Resultados: En cuanto los niveles de antígeno prostático, 61,67% (n=37) presentaron valores normales de PSA total y un 38,33% (n=23) presentaron valores elevados, mientras que para el PSA libre el 95,00% (n=57) obtuvieron valores normales y el 5,00% (n=3) valores elevados. Respecto a los niveles de antígeno prostático relacionado al rango etario, el rango que predominó con valores normales para PSA total fue de 54-65 años con 28,33 (n=17) y en los valores elevados de PSA total predominó el rango etario de 66-77 años con 20,00% (n=12). Por otra parte, el rango etario que predominó para valores normales de PSA libre fue el de 54-65 años con 36,67% (n=22); mientras que el 3,33% (n=2) presentó valores elevados de PSA libre. En cuanto a las comorbilidades de base, predominó el nivel normal en pacientes sin comorbilidades; en PSA Total (n=27) con 45,00% y en PSA Libre (n=42) con 70,00%. Seguidamente, se observa que la comorbilidad con mayor porcentaje es hipertensión arterial (HTA) en pacientes con niveles normales, siendo para PSA Total (n=6) con 10,00% y para PSA Libre (n=9) con 15,00%. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8263 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_AGNC2023.pdf | 3,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.