Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8200
Titre: Guardia intestinalis en adultos de una comunidad rural del estado Anzoátegui Venezuela
Auteur(s): Restrepo V., Alexa L.
Mots-clés: parasitosis intestinales
comunidad rural
giardia intestinalis
blastocystis spp.
tesis de grado
Date de publication: 22-nov-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El objetivo principal del presente estudio fue determinar la prevalencia Giardia intestinalis en adultos de la comunidad rural “El Tamarindo” del estado Anzoátegui, en octubre de 2022. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en dos fases; la primera se realizó en la propia comunidad mediante las técnicas de examen directo y métodos de concentración de Kato y Willis. El resto de la muestra fecal fresca se preservó en formol al 10% en envase adecuado. La segunda fase se realizó en el Laboratorio de Diagnóstico Coproparasitológico del Dpto. de Parasitología y Microbiología de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta”, de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, en Ciudad Bolívar, donde se realizó la técnica de sedimentación espontánea. Se evaluaron 113 habitantes: 75 niños (66,4%) y 38 adultos (33,6%). De los adultos, 19 (16,8%) eran del género femenino y 19 (16,8%) del masculino. La prevalencia global de enteroparásitos fue de 72,6% (n=82); de los 75 niños, 55 resultaron parasitados para una prevalencia de parásitos intestinales de 73,3% (n=55); mientras que entre los adultos la prevalencia fue de 71,1% (n=27). La diferencia no fue significativa (χ2 (corrección de Yates)= 0,07 g.l.: 1 p>0,05) entre niños y adultos. Siete tacones de enteroparásitos fueron identificados (7 en niños y 5 entre los adultos). Blastocystis spp. fue el parásito más común (62,7% en niños y 65,8% entre los adultos. Respecto a Giardia intestinalis se determinó una prevalencia global de 16,8% (21,3% en niños y 7,9% en adultos). Aunque se encontraron más casos de infección por G. intestinalis entre los niños (n=16), no hubo diferencias (χ2 = 12,39 g.l.= 1 p >0,05). El monoparasitismo estuvo representado por un 33,3% y poliparasitismo el 66,7%. Los parásitos más frecuentemente asociados fueron Blastocystis spp. (50,0%), Endolimax nana (50,0%) y Entamoeba coli (50,0%). De los tres casos de infección por G. intestinalis en adultos, dos estaban asintomáticos y el que tenía síntomas, presentaba simultáneamente dolor abdominal, meteorismo y flatulencias. En conclusión, la comunidad rural “El Tamarindo” tuvo una elevada prevalencia tanto en niños como en adultos de parasitosis intestinales destacando el cromista Blastocystis spp, y los protozoarios Giardia intestinalis, Entaoeba coli y Endolimax nana. La prevalencia por Giardia fue elevada, afectando a los niños y adultos sin diferencia estadística significativa (χ2 = 12,39 g.l.= 1 p >0,05), lo que significa que los adultos están expuestos a los mismos factores de riesgos. Además, no se encontraron casos de helmintos intestinales.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8200
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_RVAL2023.pdf1,37 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez