Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8198
Titre: Parásitos intestinales en niños en edad preescolar, colegio “Monte Carmelo” puerto Ordaz estado Bolívar. 2023
Auteur(s): Romero R., Claudia G.
Toicen R, Yohana G.
Mots-clés: parasitosis Intestinales
blastocystis spp
preescolares
tesis de grado
Date de publication: 11-nov-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Entre marzo y mayo de 2023 se evaluaron 62 niños preescolares de los 137 matriculados en un colegio privado de Puerto Ordaz (municipio Caroní) del estado Bolívar; 41,9% (n=26) del género femenino y 58,1% (n=36) del masculino. La edad de los evaluados osciló entre 2 y 6 años ( = 4,4 ± 1,1 años), siendo los niños de 5 años los más evaluados con 35,5% (n=22).La prevalencia global de parásitos intestinales fue de 41,9% (n=26). Los cromistas (solo o asociado) fue el grupo más frecuente con 73,1% (n=19). Se diagnosticaron 7 enteroparásitos; Blastocystis spp. fue el más común con 30,6% (n=19). De los 6 protozoarios identificados el de mayor prevalencia fue Entamoeba coli con 9,7% (n=6). Ningún helminto fue diagnosticado. Los niños de todas las edades fueron afectados por igual sin diferencias estadísticamente significativas (χ2 = 7,68 g.l. =4 p > 0,05). El 45,5% (n=15) de los niños del género femenino resultó parasitado y de los varones el 37,9% (n=11), siendo ambos géneros afectados por igual sin diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). De los 26 casos de infección por parásitos intestinales, 7 (26,9%) estaban asociado a otros enteroparásitos y 19 (73,1%) eran casos de monoparasitismo. Los parásitos más frecuentemente asociados fueron el cromista Blastocystis spp. (57,1%; n=4) y los protozoarios Entamoeba coli (42,9%; n=3) y Chilomastix mesnili (42,9%; n=3). En niños de los tres estratos encontrados, se diagnosticaron casos sin diferencias estadísticamente significativas (χ2 = 3,56 g.l.= 2p >0,05). En conclusión, la prevalencia de infección por parásitos intestinales en niños preescolares de un colegio privado de Puerto Ordaz, estado Bolívar, fue elevada (41,9%), sin diferencias en cuanto a la edad y el género. Esta prevalencia no guarda relación con las condiciones sociales, económicas y sanitarias de las comunidades de donde proceden esos niños.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8198
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_RRCG2023.pdf929,59 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez