
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8196
Título : | Anticuerpos anti-endomisio en pacientes con sospecha de enfermedad celíaca en ciudad Bolívar-estado Bolívar Abril- junio 2023 |
Autor : | Pino G., Federico J. Vicuña M., Vicuña M. |
Palabras clave : | enfermedad celíaca EC anticuerpos antiendomisio EMA dermatitis herpetiforme anemia. tesis de grado |
Fecha de publicación : | 6-nov-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La enfermedad celíaca (EC) es un trastorno sistémico autoinmune que se presenta en individuos genéticamente predispuestos tras la ingesta de gluten y otras prolaminas relacionadas a la dieta, se consideraba que era una enfermedad que afecta principalmente a la población pediátrica pero hoy en día se demostró que puede presentarse en cualquier edad, afectando principalmente al género femenino. Los anticuerpos antiendomisio (EMA) son un tipo de anticuerpo producido por el sistema inmune en respuesta a la ingesta de gluten, se dirigen a la transglutaminasa tisular, enzima que se encuentra en el endomisio, que es el tejido conectivo que rodea las fibras musculares del intestino. Su presencia en sangre indica una respuesta inmunológica anormal y proporciona una evidencia serológica sólida para el diagnóstico de la enfermedad celíaca. Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, La población estudiada fue de un total de 50 pacientes que acudieron al laboratorio clínico Roybis referidos de consulta privada para determinación de anticuerpos antiendomisio IgA durante el periodo de abril a junio del año 2023, de los cuales 48 pacientes cumplían con los criterios de inclusión, debido que 2 pacientes presentaron deficiencia de IgA total. Se identificaron anticuerpos antiendomisio IgA en un 52,08% de la población estudiada. El género femenino representó un 45,83 de los casos positivos, mientras que el género masculino representó el 6,25%. Siendo los rangos de edad de 9-24 y 25-40 los que presentaron mayor cantidad de casos positivos (n=8) 16.67%. En relación a la presencia de anicuerpos antiendomisio IgA con las manifestaciones clínicas, la más frecuente fue la mejoría al dejar de consumir gluten con un 72,92% seguida de Estreñimiento que representa el 62,50%. En cuanto a la relación de las comorbilidades de los pacientes, se observa que los Antecedentes de familiares de primer grado representan a un 35,42% seguido de la Dermatitis que representa un 33,33%, de los referidos a la determinación de anticuerpos antiendomisio IgA. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8196 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_PGFJ2023.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.