Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8161
Titre: Caracterización epidemiológica de la sífilis general y sífilis congénita en el estado Bolívar 2018 - 2022.
Auteur(s): Charita R., Cindy D.
Mots-clés: Tasa de prevalencia (TP)
sífilis
sífilis Congénita (SC)
Sífilis General (SG
tesis de grado
Date de publication: 11-nov-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, cuyo agente causal es el Treponema pallidum, esta enfermedad ha tenido un gran impacto a nivel mundial a lo largo de los años y en la actualidad a pesar de ser prevenible, tratable y curable. Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente los casos de sífilis general y sífilis congénita en el estado Bolívar, desde el año 2018 al 2022. La muestra estuvo conformada por 937 casos de sífilis registrados por SIS 04 EPI- 12 al Instituto de Salud Pública del estado Bolívar. Donde en el año 2022 la sífilis general (SG) y la sífilis congénita (SC) registraron mayores casos. SG con (n=326) 82,74% del total de sus casos y SC con (n=68) representó 17,26% del total de casos. En 2018 el municipio Gran Sabana predominó con una tasa de prevalencia (TP) de SG de 2,46 casos por cada 10.000 habitantes, en 2019 la mayor TP de SG se registró en Angostura del Orinoco y fue de 5,14; en 2020 y 2021 el municipio Piar con 8,14 y 7,84 respectivamente y finalmente en el año 2022 el municipio Cedeño con una TP de 13,88. La TP de SC es mayor en Piar en el periodo estudiado 2018 a 2022, los resultados por cada 10.000 habitantes fueron, 0,71 en 2018 y 2019; 1,93 en 2020; 1,83 en 2021 y 2,54 en el 2022. La mayor TP se observó en grupo de 15-64 años durante el periodo estudiado. En el 2018 la TP fue de 0,27 para ambos sexos; el sexo femenino predominó con 1,32 en 2019; 0,77 en 2020; 0,54 en el 2021 y, finalmente 2,21 casos en el 2022. Se compararon los casos registrados según el tipo de sífilis y en el 2018 hay menos casos en ambos tipos de sífilis, SG (n=50) con 5,33% del total de los casos y SC (n=7) con 0,75%. Para el 2019 ambos tipos de sífilis estuvieron en ascenso luego descendieron en el 2021; el mayor número de casos se registró en el año 2022, donde la SG (n=326) representó 34,80% del total y la SC (n=68) constituyó 7,25% del total de casos registrados. Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p< 0,05) entre las variables en estudio.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8161
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_CRCD2023.pdf2,72 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez