Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8159
Titre: Frecuencia de Hepatitis a en pacientes atendidos en el laboratorio NEFROMED. Enero 2022 - Enero 2023. ciudad Bolívar estado Bolívar
Auteur(s): Carpio L., Lucimairy C.
Montaner R, Scarlet E.
Mots-clés: anticuerpos
frecuencia
hepatitis
tesis de grado
Date de publication: 6-jui-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: La hepatitis A es una infección hepática sumamente contagiosa causada por el virus de hepatitis A (VHA), la cual es endemo-epidémica en Venezuela. La siguiente investigación tuvo como principal objetivo determinar la frecuencia de Hepatitis A en pacientes atendidos en el laboratorio NEFROMED durante el periodo comprendido desde enero 2022 a enero 2023 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Se trató de un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal, donde se analizaron por prueba de ELISA, 1.420 pacientes de ambos géneros y cuyas edades estuvieron de 18 a 60 años. Los resultados del estudio fueron los siguientes; se obtuvo una frecuencia de infección por (VHA) de 3,94% (n=56) de reactividad frente a un 96,06 % (n=1.394) de no reactividad. El rango de edad prevalente fue de 18 a 28 años, con una reactividad a la prueba de 48,22% (n=27), seguido del intervalo de 29 a 39 años que obtuvo un 23,21% (n=13); el grupo de edad de 51 a 60 años ocupó un 23,21% (n=13) y finalmente el grupo etario de 40 a 50 años arrojó un 5,36% (n=3). El género predominante con anticuerpos contra el virus de hepatitis A, fue el femenino con 58,93% (n=33) mientras que el género masculino evidenció reactividad a la serología del 41,07% (n=23). Los principales factores de riesgo señalados para la infección por (VHA) del estudio fueron un 69,64% (n=39) de los pacientes manifestaron haber ingerido alimentos contaminados, el 28,57% (n=16) consumió agua no tratada adecuadamente y el 1,79% (n=1) manifestó haber convivido con persona infectada por este virus. Entre los objetivos para el Desarrollo Sustentable, la OMS plantea que para el año 2030 se debe poner fin a las epidemias y combatir las hepatitis, sin embargo, el pronóstico de cumplimiento de esta metano se ha alcanzado, más bien esta en ascenso, como pudo ser evidenciado por la presente investigación; por lo que se sugiere a las autoridades en salud, reforzar las medidas de vigilancia y control epidemiológico a fin de dar respuestas oportunas a esta problemática.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8159
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_CLLCH2023.pdf1,39 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez