Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8151
Title: Sifilis en pacientes atendidos en consulta externa de ITS hospital Julio Criollo Rivas ciudad Bolívar
Authors: Correa B., Johana C.
Hernández P., Zugani M.
Keywords: prevalencia
sífilis
treponémica
tesis de grado
Issue Date: 10-Aug-2023
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: La sífilis es una de las ITS más antiguas del mundo, presentándose con tasas de morbimortalidad altísimas en las consultas clínicas. El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia por casos de sífilis en pacientes atendidos en consulta externa de ITS del Hospital Julio Criollo Rivas en Ciudad Bolívar en el periodo comprendido de abril a junio del año 2023. Se trató de un estudio de corte transversal de tipo prospectivo y descriptivo, donde se evaluaron 166 pacientes, cuyas edades estuvieron entre 18 y 68 años. Se aplicaron como pruebas diagnósticas: VDRL y FTA-Abs. En la prueba de VDRL resultaron Reactivos 39,76 % (n=66) pacientes y No reactivos de 60,24 % (n=100), que luego fueron confirmados por prueba de FTA-Abs, resultando positivos el 39,16% (n=65) y negativos 60,84% (n=101)., por lo que la prevalencia de casos por sífilis reportada fue del 39,16% quedando representado por 65 casos debidamente corelacionados en la consulta médica. Se clasificaron los casos según el género, donde el 53,61% (n=89) correspondió a las mujeres, resultando con infección por Treponema pallidum un 55,39% (n=36) y 52,48% (n=53) fueron negativos. Por su parte los hombres quedaron representados en el estudio en un 46,39% (n=77) de los cuales, el 44,61% (n=29) evidenció infección frente a un 47,52% (n=48) que resultaron no infectados. Al establecer con base en el grupo etario la cantidad de casos con infección por Treponema pallidum, el rango de 18 a 28 años fue el más afectado, representando ese sector joven de la sociedad, lo que permite concluir que pese a los esfuerzos que en materia sanitaria se lleva desde los programas de salud, la sífilis sigue siendo un grave problema de salud pública y que debe redoblarse los esfuerzos en vigilancia epidemiológica para atender los factores de riesgo.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8151
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NBOTTG_CBJC2023.pdf1,51 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez