Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Civil.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/777
Título : IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Autor : Alfonzo B., Mirgre (mirgrebiaggi400@hotmail.com)
Salazar P., Emilio (ejsp2009@hotmail.com)
Palabras clave : gestión
conocimiento
innovación
proyecto
modelos de gestión del conocimiento
organización
Fecha de publicación : 8-dic-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Gestionar un proyecto conduce a una serie de procedimientos cuya finalidad es organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio. Dada la naturaleza única de un proyecto, en contraste con los procesos u operaciones de una organización, administrar un proyecto requiere de una ideología distinta, así como de habilidades y competencias específicas. En La gestión se pueden identificar diferentes elementos que la componen como la infotecnológia que es una herramienta de aprendizaje, la gestión tecnológica y su papel para el futuro de las Organizaciones, destacándose la Gestión de proyectos como el factor más importante en el logro de la Innovación y la adaptación al cambio. Existen diversos modelos para la creación y gestión del conocimiento así como diferentes filosofías para su estudio, análisis y comprensión que son indispensables para el desarrollo y futuro de las organizaciones, en donde se selecciono el de Nonaka y Takeuchi (1999), puesto que maneja el conocimiento de dos formas: explícito y tácito, en relación con la generación de capacidades innovativas y el aprendizaje organizacional.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/777
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
41-TESIS.IC009A35.pdf503,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez