Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7371
Título: Prevalencia de obesidad y riesgo cardiovascular en escolares que asisten a la Escuela Bolivariana "Estado Nueva Esparta" Cumaná, estado Sucre
Autores: Montiel P., Omar E.
Moya S., Hilamar A.
Palavras-chave: obesidad
perfil lipídico
riesgo cardiovascular
prevalencia
tesis de grado
Data: 1-Dez-2017
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Se evaluó la prevalencia de obesidad y riesgo cardiovascular en escolares que asisten a la Escuela Bolivariana “Estado Nueva Esparta”, Cumaná, estado Sucre. El estudio se realizó en un grupo de 139 niños, de ambos sexos y con edades comprendidas entre 6 y 12 años, divididos en rangos de edades de 6-8 y 9-12 años. A cada individuo se les determinó las medidas antropométricas básicas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia abdominal (CA) y los indicadores peso/edad (P/E), talla/edad (T/E) y peso/talla (P/T); así como, la presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD). También, se determinaron los parámetros bioquímicos: colesterol total (CT), triglicéridos (TG), lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL-C) e índice aterogénico (IA). Además, se realizaron encuestas (recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo, datos clínicos y epidemiológicos), para conocer el tipo de alimentos que consumieron, así como los estilos de vida y antecedentes familiares. Para el diagnóstico de obesidad se utilizaron las tablas pediátricas de FUNDACREDESA, considerando el IMC ≥ percentil 97 y para el factor de riesgo cardiovascular (FRCV) se emplearon los siguientes criterios: CT > 180 mg/dl, presión arterial (PA) alta, riesgo aterogénico alto, sedentarismo, sobrepeso y obesidad. De acuerdo a estos criterios, solo 6 escolares fueron diagnosticados con obesidad, lo que representa una prevalencia de 4,32%. El 38,85% de los escolares evaluados manifestaron sedentarismo, el 29,50% presentó CT alto, seguido de 9,36% con PA alta, el 7,20% reveló sobrepeso y obesidad, y un 2,88% presentaron un IA alto, siendo todos estos factores condicionantes para padecer enfermedades cardiovasculares (ECV) en el futuro. En cuanto a los parámetros antropométricos, la mayoría de la población se ubicó en la categoría de normalidad. El mayor porcentaje de estudiantes presentaron valores dentro del intervalo de referencia para los parámetros bioquímicos. Al aplicar el análisis estadístico ANOVA, solo se observaron diferencias significativas para los valores de CT y LDL-C en relación al sexo, siendo mayor en niñas; mientras que en los TG, LDL-C y VLDL-C se hallaron diferencias significativas en cuanto a la edad, presentando valores superiores el grupo etario de 9-12 años.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7371
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTTG_MPOE2017.pdf4,47 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez