
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7348
Título : | Diseño de un plan de responsabilidad social empresarial, para un mayor alcance del programa vivero de recuperación nutricional, de la organización Cáritas Maturín |
Autor : | Alcalá Castro, Dharla Sinaí Brizuela Narváez, Domingo Antonio |
Palabras clave : | cáritas maturín vivero responsabilidad social empresarial reto u curso especial de grado |
Fecha de publicación : | 5-mar-2025 |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Resumen : | La desnutrición es una condición patológica que resulta de la deficiente utilización de los nutrientes por las células del organismo, constituyendo un problema de salud pública que va en aumento cada día. A nivel regional, Cáritas Maturín, ayuda a niños que padecen de esta enfermedad. Sin embargo, la precaria situación económica de los familiares ha dificultado que aquellos infantes que han superado la desnutrición puedan mantener una alimentación balanceada. Dando como resultado el reingreso de éstos a los denominados viveros de recuperación nutricional. En este sentido, el presente proyecto tuvo como objetivo diseñar un plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), para un mayor alcance del vivero de recuperación nutricional de la organización Cáritas Maturín en la parroquia Las Cocuizas del municipio Maturín, estado Monagas. El tipo de investigación realizada fue de campo con un nivel descriptivo, permitiendo conocer a través de entrevistas y de observación directa, la estructura organizativa y las funciones de la organización, la situación actual del vivero y las acciones que se llevan a cabo en el mismo. Por su parte, para efectos del diseño del plan de RSE se utilizó la metodología del Reto U. Los resultados obtenidos evidencian que luego de ser dado de alta el paciente, no hay un seguimiento del mismo por parte de la organización, asimismo, no existen programas para el manejo del presupuesto familiar, solo se han dictado charlas de forma esporádica. Además, el número de infantes que ingresan al vivero es de 50 bimestralmente. El plan diseñado lleva como nombre “Alimentemos el mundo” el cual se espera tenga un impacto positivo a través de la entrega del suplemento NutriShedu’s y la implementación de talleres educativos, con el apoyo de alianzas estratégicas corporativas, disminuyendo la tasa de reingreso de infantes al vivero. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7348 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Tecnología de Alimentos.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOCTG_ACDS2025.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.