
Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7040
Título: | Tuberculosis en menores de 15 años- una enfermedad reemergente. Estado Bolivar. 1998 – 2008. |
Autores: | Navarro C., Héctor A. |
Palavras-chave: | tuberculosis enfermedad reemergente estado Bolívar tesis de grado |
Data: | 21-Jul-2010 |
Editora: | Universidad de Oriente |
Resumo: | La tuberculosis, de las enfermedades infecciosas es la segunda causa de muerte en el mundo, con dos millones (2.000.000) de muertes cada año, incluyendo doscientos cincuenta mil (250.000) niños. Cada segundo se diagnostica en el mundo un caso de tuberculosis. Para describir la relación existente entre los factores asociados a la incidencia de tuberculosis, se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en pacientes menores de 15 años ingresados al programa de control de tuberculosis en el departamento de salud respiratoria (componente de salud respiratoria del ISP), en el periodo comprendido del 1° de enero del año 1998 hasta el 31 de diciembre del año 2008, donde se evaluaron 363 casos. El grupo etario más afectado fue el comprendido entre 3 a 5 años (27,00%) seguido por el grupo de 0 a 2 años (21,49%). El distrito sanitario número 2 fue el que registró el mayor número de casos (46,3%) seguido por el distrito sanitario número 1 (24,5%). El tipo de tuberculosis más frecuente es el pulmonar (77,4%). La localización extrapulmonar mas frecuente fue la ganglionar (69,5%) seguida por la tuberculosis meníngea (13,4%). La cicatriz que evidencia la vacuna BCG estuvo presente en más de la mitad de los casos (68,6%). Entre los métodos diagnósticos, el más utilizado fue el BK de esputo (50,9%), seguido por radiografía de tórax y biopsia (42,9% y 4,5% respectivamente). La tuberculosis aunque es una enfermedad prevenible y curable, sigue constituyendo una importante amenaza para la salud pública. Relacionada con múltiples factores entre los que se destacan el hacinamiento, la escasez de recursos económicos, el abandono familiar y social, las deficiencias nutricionales, el alcoholismo, la drogadicción, la convivencia con enfermos, los antecedentes personales o familiares de tuberculosis, la diabetes mellitus, las inmunodeficiencias como el SIDA, entre otros. Por lo que se recomienda promover la detección precoz, el tratamiento oportuno y la adherencia terapéutica adecuada en estos pacientes, para garantizar así la interrupción del proceso de la enfermedad y evitar la resistencia. La medida preventiva más efectiva es educar a la comunidad sobre los riesgos de la tuberculosis. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7040 |
Aparece nas colecções: | Medicina.bo |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_NCHA2010.pdf | 3,83 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.