Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7031
Título: Prevalencia de neisseria gonorrhoeae y chlamydia trachomatis en mujeres sexualmente activas. Ciudad Bolívar, estado Bolívar
Autores: Dore M., Alban D.
González C., Jhoxy R.
Palavras-chave: Prevalencia
neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
tesis de grado
Data: 3-Jul-2009
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: La siguiente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de pacientes infectadas por N. gonorrhoeae y C. trachomatis, que acudieron a la consulta externa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Ruíz y Páez y de La Cruz Roja de Venezuela, Seccional Bolívar “Centro Materno-Infantil Bicentenario Ing. Lino Bossio P.” en Ciudad Bolívar, durante enero a mayo de 2009. Para ello se diseñó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. Se evaluaron un total de 73 pacientes, sexualmente activas, con una edad media de 36 años ± 10 años. Previo consentimiento por escrito, a cada paciente se le tomó muestra endocervical para la identificación de Neisseria gonorrhoeae mediante Gram, cultivo y pruebas bioquímicas, y la determinación por inmunoflourescencia directa de Chlamydia trachomatis, utilizando el kit comercial Chlamydia Direct IF (bioMerieux®). De las 73 muestras endocervicales evaluadas sólo se identificaron 6 casos (8,22%) de Chlamydia trachomatis. No se demostró ninguna paciente infectada por Neisseria gonorrhoeae. C. trachomatis se identificó con mayor frecuencia en las edades entre 29-34 años (n=3; 50%), sin diferencias estadísticamente significativas. El 66,67% (n=4) de las pacientes infectadas C. trachomatis manifestaron sintomatología, principalmente flujo amarillento o blanquecino. Las pacientes infectadas presentaron otras patología como vaginosis bacteriana (n=2; 33,33%), VIH y Candida albicans (n=1; 16,67% respectivamente). Todas las pacientes evaluadas pertenecían con mayor frecuencia al estrato socioeconómico medio bajo (n=38; 52,06%). Y las infectadas por C. trachomatis estuvieron distribuidas en el medio bajo (n=3; 4,11%), seguido del medio (n=2; 2,74%) y una en el medio alto (1,37%). Entre los antecedentes gineco-obstétricos investigados, en las pacientes afectadas por C. trachomatis destacaron que la mayoría refirió haber tenido 4 o más parejas sexuales (n=3; 50%), una gesta (n=3; 50%), tres partos (n=3; 50%). En conclusión se determinó una baja prevalencia de C. trachomatis en las pacientes evaluadas y no se identificó ningún caso con N. gonorrhoeae.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7031
Aparece nas colecções:Medicina.bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NBOTTG_DMAD2009.pdf331,52 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez