
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7011
Titre: | Epifisiolisis traumática en huesos largos en niños según clasificación salter y harris. Hospital “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar. Mayo 2007- febrero 2011 |
Auteur(s): | Cortez Á., María E. Cortez Á., Virginia J. |
Mots-clés: | epifisiolisis clasificación salter y harris fracturas en niños fractura fisaria cartílago de crecimiento tesis de grado |
Date de publication: | 7-mar-2012 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | Se define epifisiolisis a la fractura que se presenta a nivel de la placa de crecimiento. Los doctores Robert Bruce Salter y W. Robert Harris en 1963, pioneros en este campo, propusieron cinco tipos de epifisiolisis, basándose en el mecanismo de la lesión, en la relación de la línea de la fractura con las distintas capas celulares de la fisis y en el pronóstico con respecto a la alteración consecuente del crecimiento. Con respecto a las complicaciones de las epifisiolisis, la consecuencia más obvia, catastrófica, frecuente y funcionalmente de una lesión fisaria, es un bloqueo del crecimiento de la fisis afectada, bien sea parcial o total, debido a la aparición de un cierre prematuro fisario conocido como barra, puente óseo o epifisiodesis. El crecimiento local puede cesar de forma inmediata o puede continuar a ritmo lento durante un período variable hasta que se detiene por completo. La deformidad resultante es paulatina hasta que culmine el desarrollo. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7011 |
Collection(s) : | Medicina.bo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CAME2012.pdf | 965,58 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.