Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7006
Titre: Evaluación del efecto de los sedimentos provenientes del dragano del Río San Juan en suelo ultisol, utilizando al maíz (Zea mays L.) como planta indicadora
Auteur(s): Salazar G., Carlos E.
Mots-clés: río san juan
sedimientos
fertilizante y maíz
tesis de grado
Date de publication: 2-déc-2011
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Los sedimentos del Río San Juan se presentan concentraciones considerables de sulfatos debido a la ocumulación de materia orgánica, como tambien los afectados por las mareas del Atlántico, Estos sedimentos al encontrarse en estado de innundación no permite la oxidación del ión sulfato; de lo contrario al ser expuestos a un ambiente aeróbico estos podrían acidificarse por reacciones de oxidación. Esta investigación tiene por objetivo evaluar los sedimentos y compararlos con un suelo Ultisol utilizando al cultivo de maíz como planta indicadora, en donde se evaluaron dos variables, la aplicación de sedimento (9000 Kg, 6000Kg y 0Kg) y una dosis establecida de fertilizantes (300Kg/ha 10-20-20 y urea80Kg/ha). El trabajo se realizo en las cercanías de la comunidad de plantación, Municipio Maturín, Estado Monagas, bajo condiciones de campo. Se evaluaron los parámetros agronómicos de cultivo (% de germinación, número de hojas, longitud del tallo, diámetro de tallo, volumen radical y peso de biomasa). El diseño estadístico utilizado fue el de bloques al azar en arreglo factorial simple 3 x 2 con tres repetición, donde tres (3) son los niveles o dosis de sedimentos, dos (2) los tipos de fertilizantes. Los resultados indicaron que los sedimentos no presentaron limitación para el desarrollo del cultivo durante el tiempo de ensayo. Siendo el tratamiento con 9000Kg el mejor en la mayoría de los parámetros evaluados de cultivo de maíz.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7006
Collection(s) :Ingeniería Agronómica.mo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NMOTTG_SGCE2011.pdf972,9 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez