Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6907
Title: Evaluación multitemporal del vigor de la vegetación presente en la cuenca del río areo del estado Monagas para el período 2013-2017 mediante técnicas de procesamiento digital de imágenes de satélites
Authors: Bravo Astudillo, Roxana Catalina
Keywords: índice de vegetación
modelo de regresión
vigor
landsat 8
tesis de grado
Issue Date: 20-Apr-2018
Publisher: UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Abstract: La evaluación multitemporal del vigor de la vegetación con tres índices de vegetación (ARVI, NDVI y GVI) realizado durante un periodo determinado en la cuenca hidrográfica del río Areo perteneciente en su gran parte al estado Monagas, se realizó mediante las técnicas de procesamiento digital de imágenes obtenidas del satélite Landsat 8 y procesadas con el software libre GRASS para el análisis gráfico y el software R para análisis estadísticos conjuntamente con un paquete llamado Tinn-R. Como resultado se obtuvo que para los tres índices de vegetación el valor mínimo se presentó el 2 de mayo de 2015 mientras que el valor máximo para ARVI y NDVI resultó el 15 de enero de 2017 y por consiguiente, GVI lo obtuvo el 9 de septiembre de 2016. Existió diferencia estadísticamente significativa entre los tres índices de vegetación tanto ARVI como el NDVI tuvieron un comportamiento similar, en cambio GVI resultó un índice con menor variabilidad. En la representación gráfica la mayor vegetación se situó hacia el norte de la cuenca. Con la obtención de los resultados se creó un modelo matemático de tipo polinómico para predecir el vigor de la vegetación en años siguientes. La expresión para el modelo matemático resultó de grado 7: y= 2,270x10-1X – 5,665x10-2X2 + 5,702x10-3X3 – 2,880x10-4X4 + 7,731x106X5 – 1,055x10-7X6 + 5,762x10-10X7 + 2,238x10-2. El comportamiento multitemporal del vigor de la vegetación de acuerdo a la línea de tendencia indicó que este va aumentando a través del tiempo, lo que indica que la salud de la vegetación será mejor y por ende mayor vigor.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6907
Appears in Collections:Ingeniería Agronómica.mo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NMOTTG_BARC2018.pdf1,4 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez