Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6900
Titre: Modelo geoestadístico de la demanda neta de riego para cultivos hortícolas en la cuenca alta y media del río guarapiche, estado Monagas.
Auteur(s): Andújar Lezama, Vivian María Delvalle
Mots-clés: geodatabase
sistema de información geográfica (sig)
demanda neta de riego (dnr)
evapotranspiración
tesis de grado
Date de publication: 13-avr-2018
Editeur: UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Résumé: El objetivo del presente trabajo fue diseñar un Geodatabase para cuantificar la demanda neta de riego para cultivos hortícolas tales como: tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), berenjena (Solanum melongena L.), ají (Capsicum chinenses.) y pimentón (Capsicum annuum L. ) en la cuenca alta y media del río Guarapiche mediante modelos geoestadísticos del tipo distribuido, basándose en un Modelo Digital de Terreno Superficial, usando la variable climática de temperatura mínima, temperatura máxima, precipitación y de suelo la textura, toda esta información fue generada, procesada y manejada en un entorno de trabajo SIG, basado en una Geodatabase. Mediante métodos de análisis espacial, se obtuvo como resultado una serie de mapas que permite visualizar el comportamiento para cada variable en estudio. Obteniendo la distribución de la precipitación efectiva mínimas categorizadas como meses secos los meses de febrero, marzo y abril y los meses lluviosos los meses de junio julio y agosto, las precipitaciones mínimas se reflejan en el municipio Cedeño, y las precipitaciones máximas predominan en los municipios Maturín y Punceres. La cuenca presenta sitios con distintas capacidades para retener agua por lo que las estrategias de riego serán diferentes. La mayor evapotranspiración del cultivo ocurre en la fase media con valor de 17.97 cm y la menor evapotranspiración del cultivo ocurre en la etapa inicial con valor de 8.28 cm. La mayor demanda se encuentra en los municipios Acosta, Piar y norte del municipio Cedeño disminuyendo en el centro de este municipio con un leve incremento hacia el municipio Ezequiel Zamora, mientras que la menor demanda de riego se presenta hacia los municipios Punceres y Maturín.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6900
Collection(s) :Ingeniería Agronómica.mo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NMOTTG_ALVM2018.pdf6 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez