Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6893
Title: Evaluación del efecto de la combinación de ácido giberélico y quitosano sobre la germinación y obtencioón de plántulas de ají dulce (capsicum chinense jacq.) tipo rosa.
Authors: Prieto Villafranca, Zurisadai Ruth
Keywords: ají
ácido giberélico
quitosano
tesis de grado
Issue Date: 9-Oct-2017
Publisher: UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Abstract: Durante los meses febrero - marzo del año 2017 se realizó la siguiente investigación, en el invernadero Nº 2, ubicado en el Campus Juanico, Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la combinación de ácido giberélico y quitosano sobre la germinación y obtención de plántulas de ají dulce (Capsicum chinense Jacq.) tipo Rosa. Los tratamientos fueron dosis de Biorend (quitosano) con niveles de 0, 0,25, 0,50, 0,75 y 1,0%, y dosis de ProGibb (AG3) con niveles de 0, 300, 350, 400 mg/l, para un total de 20 tratamientos. Los resultados obtenidos fueron analizados bajo un diseño bloques al azar en arreglo factorial simple (Dosis de Biorend x Dosis de ProGibb). Las variables evaluadas referentes a la germinación fueron: Porcentaje de germinación, Número medio de días a germinación e índice de velocidad de germinación; las variables evaluadas respecto al crecimiento fueron: altura, número de hojas, diámetro del tallo, longitud radical, volumen radical, área foliar, Biomasa fresca aérea, radica y total, biomasa seca aérea, radical y total e índice de calidad de desarrollo. Según los resultados, la dosis de 300mg/l de ProGibb demostró ser superior obteniendo un 66,00% de plántulas emergidas a los 11 dds (5 días después de la emergencia), superando al control en un 21,10%, que manifestó una germinación promedio de 54,50%. Autores indican que un rango de germinación en estado natural se encuentra entre 49 a 63%, y este nivel de germinación depende de la viabilidad de las semillas y a gases inhibidores como alcoholes, aldehídos y cetonas.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6893
Appears in Collections:Ingeniería Agronómica.mo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NMOTTG_PVZR2017.pdf7,77 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez