Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6886
Título: Los emprendimientos como estrategia de supervivencia en el contexto de la crisis socioeconómica: “SAMTER emprendedores del terminal”. Cumaná, estado Sucre, año 2024.
Autores: Parejo P., Ángeles J.
Sotillet O., Elimar O.
Palavras-chave: curso especial de grado
emprendimiento
crisis
socioeconomía
reinvención
estrategia
Data: 8-Abr-2025
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: El emprendimiento como respuesta ante la adversidad, se ha consolidado como una opción para generar ingresos en contextos de crisis. Este implica asumir riesgos, innovar y gestionar recursos para desarrollar productos o servicios que satisfagan una necesidad en el mercado. En este sentido, el presente estudio, tiene como objetivo, analizar el papel de los emprendimientos como estrategia de supervivencia en el contexto de la crisis socioeconómica, específicamente en el caso de "SAMTER: Emprendedores del Terminal". Cumaná, estado Sucre, año 2024. Desde los fundamentos teóricos, el término emprendimiento se contextualiza a partir de las perspectivas de Joseph Schumpeter, Richard Cantillon y Jean-Baptiste Say. Desde un enfoque sociológico, el emprendimiento puede ser explicado por la teoría “sistema social” de Talcott Parsons, entendiendo esta actividad como parte del sistema que contribuye al equilibrio económico y social. Igualmente, la teoría de Abraham Maslow, la Jerarquía de las necesidades humanas La metodología incluyó una investigación de campo de nivel descriptivo. Analizando a la población en su totalidad sin muestreo. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, lo que permitió obtener información directa de los actores clave sobre sus motivaciones, desafíos y estrategias. Lo que dio paso a concluir que los emprendimientos en el terminal de pasajeros de Cumaná no solo constituyen una estrategia de supervivencia ante la crisis, sino que representan una oportunidad para la reinvención económica en la región. La actividad emprendedora, más allá de permitirles cubrir sus necesidades básicas, les otorga a estos trabajadores un nivel de autonomía invaluable en tiempos difíciles.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6886
Aparece nas colecções:Licenciatura en Sociología.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUCTG_PPAJ2025.pdf2,61 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez