Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Civil.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6833
Titre: Caracterización ambiental de la laguna segundo, Ciudad Bolívar, municipio Heres, estado Bolivar.
Auteur(s): Alzolay B., Jose L.
El Hadwe AI, Ayass B.
Mots-clés: geología local
caracterización ambiental
calidad del agua
clasificación de las aguas
características bacteriológicas
indicadores de calidad
contaminación
tratamientos y sistemas de depuración
tesis de grado
Date de publication: 21-fév-2018
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El presente trabajo de grado plantea y desarrolla una caracterización ambiental de la laguna de inundación Segundo ubicada en la vía que conduce hacia el puente Angostura, en la parroquia Agua Salada, Ciudad Bolívar (estado Bolívar). El proyecto corresponde metodológicamente al tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo y documental, realizada por medio de las técnicas e instrumentos de recolección de datos como: revisión documental, observación directa, análisis de muestras de agua, consultas académicas, hoja de cálculo para el índice de calidad de agua (I.C.A) y la matriz Buroz que sirve para la jerarquización de impactos ambientales. En cuanto a los resultados obtenidos se pueden resaltar: la descripción de las características bióticas del área de estudio (vegetación de bosque seco tropical y fauna similar a la del rio Orinoco); de igual manera se indicaron los parámetros climáticos presentando un clima cálido tropical de sabana isotérmico en torno al área de estudio. Posteriormente se determinó la relación de las áreas inundadas de 55,32 km2 , con el volumen acumulado de 129.823,38m3 , variando en función de los niveles de superficie del agua entre 7 y 16 metros. Se describieron las características físico-químicas y bacteriológicas de las muestras de agua, permitiendo clasificar de acuerdo al decreto N° 883 como Sub-Tipo 1B, y el criterio de Brown para determinar el índice de calidad de agua (I.C.A) obteniendo un rango entre 45,87 y 46,2. Siendo considerado como agua mala, aplicando un factor de temperatura desviación del equilibrio es de 5°C. finalmente se logró jerarquizar los impactos ambientales en la laguna Segundo, por medio del uso de las matrices de Buroz realizadas para la identificación de los setenta y dos (72) impactos asociados a la factibilidades de: construcción de viviendas adyacentes y limpieza de la laguna de los cuales 90% son negativos.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6833
Collection(s) :Ingeniería Civil.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_ABJL2018.pdf2,55 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez