Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6797
Título : Normas básicas de bioseguridad en los laboratorios clínicos del municipio Maturín - estado Monagas, Octubre del 2009
Autor : Call P., María J.
Daza B., David A.
Palabras clave : normas de bioseguridad
riesgo biológico
desecho infeccioso
agente infeccioso
manual de bioseguridad
vía de inoculación
inspector de bioseguridad
tesis de grado
Fecha de publicación : 7-dic-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La bioseguridad en el laboratorio, es una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del trabajador en cuanto a su salud, de adquirir infecciones en el medio laboral Objetivo general: Evaluar el cumplimiento de normas de bioseguridad en los laboratorios, del municipio Maturín, estado Monagas, octubre 2009. El tipo de estudio fue descriptivo longitudinal. Se realizaron encuestas en 26 laboratorios (20 privados; 6 públicos). Los resultados se establecieron en tablas obteniendo porcentajes y comparando resultados entre públicos y privados. Se determinó que el 84% (22/26) de los laboratorios no cuentan con un manual de bioseguridad, existe un 100% laboratorios públicos y privados donde el personal conoce los modos más frecuentes de infección. Las instituciones públicas presentaron mayor irregularidad en sus instalaciones físicas. El 96% (25/26) usan guantes y sobre la inspección de seguridad el 8% arroja que hay un encargado de bioseguridad. En planes de emergencia los laboratorios poseen botiquín de primeros auxilios. El 100% realiza mantenimientos a equipos, y el descarte de desechos de los laboratorios es a diario (n=26), por último la evaluación medico asistencial es mayor en laboratorios privados. Se concluye que en el municipio Maturín, estado Monagas, octubre 2009, los laboratorios tanto públicos como privados ameritan mayor cumplimiento de normas de bioseguridad.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6797
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_CPMJ2009.pdf313,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez