Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Postgrado (Núcleo Monagas)
  4. Especialización (Núcleo Monagas)
  5. Especialización en Ginecología y Obstetricia.mo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6768
Title: “Seguridad de la inserción del dispositivo intrauterino en el puerperio inmediato en puérperas de sala de parto, hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, abril 2020 - septiembre 2020.”
Authors: Osmucat, Sorel
Keywords: puerperio inmediato
dispositivo intrauterino
seguridad de inserción
tesis de especialización
Issue Date: 14-May-2021
Publisher: UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Abstract: Objetivo: Determinar la seguridad de la inserción del DIU, en el puerperio inmediato, de puérperas atendidas en la sala de partos del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar periodo abril 2020 – septiembre 2020. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de corte transversal, descriptivo con diseño de campo observacional; cuya muestra estuvo constituida por 400 pacientes en puerperio inmediato tanto de parto eutócico simple como quirúrgico; las cuales se eligieron a través de muestreo no probabilístico por conveniencia; se realizó seguimiento con ultrasonido transvaginal y abdominal, en el puerperio inmediato con ecografía abdominal seguido por control ecográfico transvaginal a los 15 días, 30 días y a los 3 meses posterior a la inserción del dispositivo.Resultados: de acuerdo a las características sociodemográficas el 53% de las pacientes tenían menos de 20 años de edad; el 51.25% de la muestra habían cursado secundaria (Bachiller); el 64,75% de las pacientes estaban en unión de hecho estable, el 46,75% eran de ocupación ama de casa, 72,25% de las pacientes practicaban la religión católica, un 37,75%, de la población pertenecía al área urbana de Maturín. El 88% de las pacientes tenían información sobre el uso del DIU, así como ventajas y desventajas del mismo lográndose posterior a la realización de charlas la concientización del 100% de las pacientes. 22 pacientes expulsaron el DIU, en las primeras 24 horas expulsaron 19 (100%), de las cuales un 68,42% (mayor porcentaje de expulsiones) se les había insertado de forma manual y un 31,58% de forma instrumental; después de las 24 horas expulsaron 3 pacientes (100%), de estas un 66,67% fueron colocados de forma instrumental y un 33,33% de forma manual. La mayoría de las pacientes que expulsaron el dispositivo eran muiltíparas. Conclusiones: Según resultados de este estudio se concluye, que el dispositivo intrauterino, es seguro como anticonceptivo en el puerperio inmediato. Sin embargo el uso de este método es mínimo ya que aún prevalece la presencia de mitos y tabúes sobre el mismo.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6768
Appears in Collections:Especialización en Ginecología y Obstetricia.mo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NMOTES_O0S02021.pdf1,43 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez