
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6761
Título : | Evaluación de la producción de plántulas de lechosa (carica papaya l), aplicando una dosis fija de ácido giberelico, utilizando diferentes sustratos, empleando bandejas, en condiciones de invernadero, en la universidad de oriente, campus Juanico, Maturín estado Monagas. |
Autor : | Cabello Díaz, Cesar Gabriel Pérez Acuña, Iván Francisco |
Palabras clave : | plántulas ag3 sustratos germinación tesis de trabajo de grado |
Fecha de publicación : | 14-dic-2018 |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de la combinación de dos sustratos, en diferentes proporciones y la aplicación de una dosis fija de ácido giberelico, en la producción de plántulas de lechosa (Carica papaya L). Los sustratos estuvieron compuestos por Fibra de coco y Pulpa de café; empleándose de la siguiente manera: Pulpa de café (CONTROL), Fibra de coco (CONTROL), Pulpa de café + Fibra de coco en proporción (1:1), (2:1), (3:1) y (4:1); la dosis empleada para la inmersión de las semillas en ácido giberelico fue de 1000 mg/L. Los parámetros a medir fueron, germinativos, donde pudimos observar que el mayor porcentaje de germinación se obtuvo en Pulpa café+ Fibra de coco (3:1) con un 88,6% de germinación, por encima de los tratamientos que poseían la aplicación de AG3. En cuanto a los parámetros vegetativos, encontramos como más importante la producción de materia seca total, altura, diámetro del tallo, peso de la materia seca de la parte aérea y radical, que conforman el índice de calidad de Dickson, pudiendo decir que, de acuerdo a la prueba de rangos múltiples de Duncan, no hubo diferencias significativas. De acuerdo con los sustratos empleados, la caracterización arrojo resultados que se encuentran entre los rangos óptimos para la producción de plántulas de lechosa (Carica papaya L.) Para finalizar se recomienda realizar más estudios en este amplio campo de investigación, probando nuevos sustratos, diferentes dosis y diferentes variedades del cultivo. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6761 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agronómica.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_CDCG2018.pdf | 3,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.