Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6236
Title: Impacto de las redes sociales en el autoestima de adolescentes. U. E. Colegio ciudad Bolívar. Ciudad Bolívar – estado Bolívar. Julio – 2024
Authors: San L. C., Johan S.
Salazar F., Génesis A.
Keywords: adicción
redes sociales
autoestima
internet
adolescente
tesis de grado
Issue Date: 11-Nov-2024
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: En la actualidad, se reconoce una gran influencia del internet y el uso de redes sociales en la percepción de las personas gracias a los medios de comunicación, lo que llega a generar desde cambios de cultura o intereses, hasta inestabilidad emocional, manifestando comportamientos introvertidos, pesimistas y estrategias de afrontamiento improductivas para resolver problemas. Todo esto deriva en una problemática social, en la que las personas, a través de las redes sociales, quieren vivir sus vidas como lo que suelen ver en sus pantallas, derivando en la comparación social. Objetivo: Evaluar el impacto de las redes sociales en la autoestima de los adolescentes de la U.E. Colegio Ciudad Bolívar, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el mes de julio de 2024. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, de campo, no experimental, cuya muestra estuvo conformada por 106 estudiantes de bachillerato del colegio Ciudad Bolívar a los que se les aplico el instrumento de estudio constituido por una encuesta de datos sociodemográficos elaborada por los autores, la escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet (ERA-RSI) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). Resultados: La mayoría de los adolescentes era de sexo femenino representado por 88,7%, con edades entre 13-14 años (60,4%), cursantes de 5to año (21,7%). La mayoría de los estudiantes presentaron síntomas de adicción a redes sociales donde 41,5% respondió algunas veces y 37,7% bastantes veces. Así mismo, 75,5% presentó niveles normales de autoestima. Los síntomas de adicción a redes sociales se observaron con mayor frecuencia en los estudiantes de 17 años con 60%. El uso social de las redes, rasgos Frikis y nomofobia se observó con mayor frecuencia en estudiantes de 15-16 años. Los síntomas de adicción se presentaron en 41,5% en el sexo femenino, en estudiantes 50% cursantes de 3er año y 60% de 5to año. Los bajos niveles de autoestima se encontraron en edades de 13-14 años con 50% y con menor frecuencia en los de 17 años con 3,8%. Conclusión: se encontró una relación inversamente proporcional entre la presencia de adicción a redes sociales y la autoestima con resultados estadísticamente significativos.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6236
Appears in Collections:Medicina.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NBOTTG_ SLCJS2024.pdf1,52 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez