![logo UDO />
</center>
</div>
</div>
</div>
<div class=](/image/logosudo/baner8.png)
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6174
Title: | Caracterización de la anurofauna asociada a un humedal en la comunidad de guatacaral, municipio Sucre, estado Sucre, Venezuela |
Authors: | Centeno A., Manuel V. |
Keywords: | anuros humedal sucre microhábitat TTG cordillera de la costa oriental |
Issue Date: | 11-Aug-2023 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | Desde un punto de vista ecológico, los inventarios biológicos son una de las herramientas más confiables para medir el impacto de los cambios ambientales sobre las comunidades de anfibios, tanto en ambientes naturales como urbanos. En este estudio se caracterizó la anurofauna asociada a un humedal en la comunidad de Guatacaral, municipio Sucre, estado Sucre, Venezuela, del tramo oriental de la Cordillera de la Costa al noreste de Venezuela. El trabajo se realizó empleando la técnica de muestreo de búsqueda libre y sin restricciones, entre noviembre de 2020 a junio de 2021, en un área de 10 km2, tanto en la temporada seca como la de lluvias. Se contabilizaron 2 889 individuos, todos correspondientes a especies de amplia distribución. Las familias Hylidae y Leptodactylidae fueron las más diversas, con cuatro especies cada una, no obstante, los hylidos predominaron, representando el 70,24% de la muestra. La especie que aportó el mayor número de individuos fue Dendropsophus microcephalus con 1 635 individuos. La riqueza en el área muestreada fue de 9 spp., aunque fue muy variable durante el período del muestreo, nunca encontrándose todas las especies al mismo tiempo en un mes. Los datos de uso de microhábitat y altura de la percha fueron registrados para cada anuro. El microhábitat espejo de agua (EA) presentó el mayor valor de riqueza, con ocho especies (88,89%), seguido por el suelo (S) con seis (66,67%), en tanto que, el de menor representación fue la vegetación flotante (VF) con apenas una especie (11,11%). La especie que mostró la mayor plasticidad en cuanto a uso de microhábitats fue Boana platanera, presente en seis microhábitats. Para los índices ecológicos se obtuvo que la mayor abundancia relativa (A) en función del esfuerzo de muestreo, correspondió a D. microcephallus (A = 11,454). La riqueza total según el índice de Chao1 es igual a 9, aunque esta osciló entre 5 y 8 a lo largo del estudio. La diversidad de Shanon-Wiener (H’) y la equitabilidad (J’) fueron de 1,231 y 0,477, respectivamente. Estos resultados permiten concluir que el humedal de Guatacaral posee una baja diversidad y uniformidad en la abundancia de especies. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6174 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_CAMV2023.pdf | 2,87 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools