![logo UDO />
</center>
</div>
</div>
</div>
<div class=](/image/logosudo/baner8.png)
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6172
Title: | Parásitos intestinales en canis familiaris refugiados en hogares temporales de ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela |
Authors: | Luigi G., Karina D. Potella L., Gloria A. |
Keywords: | canis familiaris frecuencia enteroparásitos ancylostomideos cryptosporidium spp TTG |
Issue Date: | 14-Jun-2024 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | Para determinar la presencia de parásitos intestinales en perros de cinco refugios de Ciudad Bolívar (estado Bolívar, Venezuela), entre septiembre y noviembre de 2023 se evaluaron 51 animales, examinándose sus muestras de heces con seis técnicas coproparasitológicas (examen directo, Kato, Willis, Lutz, MicroBaerman y Kinyoun). La frecuencia general de muestras positivas fue de 47,1%. Se identificaron tres helmintos, dos cromistas y ningún protozoario. Los agentes de mayor frecuencia fueron los ancylostomideos con 20 casos (39,2%) y el coccidio intestinal Cryptosporidium spp. con 10 casos (19,6%). Se encontraron casos en todos los grupos de edades con excepción de los mayores de 12 años, sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Aunque numéricamente resultaron más afectados por los enteroparásitos los perros machos (n=17), la diferencia no fue estadísticamente significativa comparado con las hembras (χ2 = 1,26 g.l.: 1 p>0,05). La mayoría de la muestra estudiada correspondió a perros mestizos (98,0%), por lo que no hubo predilección de los parásitos respecto a la raza, siendo todos los afectados del grupo de los mestizos. Hubo casos en todos los centros (χ2 = 9,47 g.l.: 4 p>0,05), aunque numéricamente en el B hubo mayor cantidad. Ninguno de los animales había sido estudiado coproparasitologicamente y solo dos habían recibido antiparasitarios (de manera profiláctica y empírica) en los últimos tres meses. No hubo relación entre el tiempo de estadía y la presencia de enteroparásitos. En conclusión, se determinó una alta frecuencia de parásitos intestinales (47,1%) en los caninos de cinco refugios de Ciudad Bolívar, sin diferencia respecto a edad, sexo y raza de los canes. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6172 |
Appears in Collections: | Medicina.bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_LGKD2024.pdf | 1,22 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.