Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6148
Title: | Variabilidad espacial de equinoideos en arrecifes de la bahía de mochima, estado Sucre, Venezuela |
Authors: | Franco T., Leonarli Y. |
Keywords: | equinoideos erizos de mar arrecifes coralinos áreas marinas protegidas equinodermos bahía de mochima echinometra viridis TTG |
Issue Date: | 2-Dec-2022 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | La bahía de Mochima es un cuerpo de agua importante por estar ubicado dentro del área de surgencia costera y considerada como reservorio natural de muchas especies marinas. Alberga una fauna marina diversa que incluye una variedad de equinodermos (crinoideos, asteroideos; ofiuroideos, holoturoideos y equinoideos). Los equinoideos son un grupo de invertebrados exclusivamente marinos, comúnmente conocidos como erizos de mar. Desde el punto de vista ecológico constituyen una parte fundamental en la dieta de muchos organismos y desempeñan un papel determinante dentro de las comunidades bentónicas siendo biorreguladores fitobentónicos. En la bahía de Mochima, los erizos han sido poco estudiados, por lo que tomando en cuenta su importante papel, se determinaron las variaciones espaciales de estos organismos en 5 arrecifes coralinos de la bahía de Mochima. Se realizaron censos visuales mediante buceo con snorkel, a lo largo de transectos paralelos a la línea de costa (20 m). Posterior a ello se contabilizó la totalidad de los erizos observados in situ, identificándolos en la categoría de especie. Simultáneamente, fue registrada la temperatura, salinidad, transparencia del agua y el estado del mar. Se determinaron los índices comunitarios para cada arrecife (diversidad, abundancia y equidad). El análisis de varianza con base en permutaciones (PERMANOVA) permitió determinar posibles diferencias en las estaciones de muestreos respecto a las variables comunitarias. Las posibles relaciones entre variables, tanto ambientales como comunitarias, se establecieron con un análisis de componentes principales, apoyado por correlaciones múltiples de Spearman. La mayor temperatura fue reportada en Isla larga (arrecife interno de la bahía) con un promedio 28,48ºC, mientras que la mayor salinidad ocurrió en Garrapata (arrecife externo de la bahía) con un promedio de 32,18 UPS. La menor transparencia fue hallada en Los Reyes 10,75 m. Se tomó un menor registro del estado del mar en la estación de Los Reyes 0,67. Un total de 25 090 individuos fueron contabilizados, pertenecientes a 5 especies. El promedio de la abundancia total de erizos de mar osciló entre los 89,92 y 921,08 individuos, encontrando una mayor abundancia en las estaciones más internas de la bahía (Los Reyes e Isla Larga). Tanto para la riqueza como para la diversidad, existen diferencias significativas entre las estaciones de muestreos, lo cual indica una distribución espacial diferencial de los erizos en la bahía de Mochima.Se hizo evidente una relación directa entre las abundancias de los erizos E. tribuloides, E. lucunter y D. antillarum; y los índices de diversidad, equidad y riqueza. En contraste, la abundancia total y la de E. viridis fueron las principales variables que se relacionaron en los arrecifes internos de la bahía de Mochima. Se pudo concluir que las especies de erizos de mar identificadas en los arrecifes de la bahía de Mochima demostraron una distribución heterogénea siendo mayor el número de especies en las estaciones más externas y menor en las más internas. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6148 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_FTLY2022.pdf | 1,52 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools