Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6147
Title: | Análisis del contenido estomacal y hábitos alimenticios de la especie invasora Crenicichla geayi (PELLEGRIN 1903) en el sector los ipures cuenca media del río manzanares, estado Sucre, Venezuela |
Authors: | García U., Diana C. |
Keywords: | crenicichla geayi especie invasora hábitos alimenticios omnívoro TTG |
Issue Date: | 6-Dec-2022 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | El análisis del contenido estomacal, permite conocer los hábitos alimenticios y es de mucha importancia para caracterizar peces, y determinante cuando se trata de especies invasoras como el caso de Crenicichla geayi. Esta especie posiblemente llegó al Manzanares por actividades humanas, como la acuariofilia, causando afectaciones a las poblaciones nativas. En este escenario el presente trabajo se llevó a cabo para identificar el tipo de alimento ingerido por esta especie, ubicarla en la cadena trófica y demostrar la posible influencia en la disminución de poblaciones nativas de organismos acuáticos en el sector Los Ipures, cuenca media del sistema Manzanares. Se colectaron un total de 82 organismos de C. geayi, a los que se les extrajo el aparato branquial y se procedió a la identificación de los alimentos consumidos, mediante los métodos de frecuencia de ocurrencia y ocurrencia numérica, así mismo se describió el sistema digestivo a través del índice de llenado e intestinal. Crenicichla geayi, presenta 4 pares de arcos branquiales, con un promedio de 12 branquispinas y dientes cónicos. Se pudo identificar que la especie consume como alimentos principales, gasterópodos de la familia Thiaridae (Tarebia granifera y Melanoides tuberculata) y crustáceos Palaemonidae del género Macrobrachium, seguido de organismos de la clase insecta de la familia Corydolidae, restos de material vegetal de la división Chlorophyta, y gasterópodos de la familia Ampullariidae como Marisa Cornuarietis. Adicionalmente también se encontraron restos de peces de la familia Poeciliidae (Poecilia reticulata), restos de nematodo no identificado, material digerido, y restos de arena y piedras. Las características del sistema digestivo y el índice intestinal ubican a la especie como un organismo omnívoro. El mataguaro es una especie invasora potencialmente causante de la disminución de poblaciones de camarones nativos de la cuenca, principalmente del género Macrobrachium. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6147 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_GUDC2022.pdf | 1,25 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools