Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6143
Título : | Evaluación de la germinación y crecimiento de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Y Delonix regia (Bojer ex Hook.) Raf. Usando tres métodos de escarificación de semillas |
Autor : | Moreno C., Paola J |
Palabras clave : | germinación crecimiento latencia extremo micropilar escarificación testa TTG |
Fecha de publicación : | 20-ene-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Con el fin de evaluar la germinación y crecimiento de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. y Delonix regia (Bojer ex Hook.) Raf., se estudió el porcentaje de germinación (%G) y crecimiento (longitud, vigor y biomasa) de semillas de ambas especies sometidas a 3 métodos de escarificación mecánica (corte en el extremo micropilar y corte opuesto al extremo micropilar), química (inmersión de 2 horas en H2SO4 75% y de 5 horas) y física (2 min. y 10 min. en agua 100ºC) durante 14 días. En general, los 2 primeros métodos optimizan el %G de E. cyclocarpum y D. regia; sin embargo, el método físico no resultó tan efectivo para las especies estudiadas. El crecimiento de ambas especies se vio favorecido por 2 métodos de escarificación, siendo más efectivos los tratamientos de escarificación en el extremo micropilar e inmersión por 2 horas en ácido sulfúrico (H2SO4) al 75%. Para las plántulas de caro el corte en el extremo micropilar de las semillas indujo a una mayor longitud de raíz (Fs= 106,93; p= 0,0000), tallo (Fs= 144,23; p= 0,000) y total (Fs= 153,24; p= 0,000), en cambio para las plántulas de flamboyant la inmersión por 2 horas en H2SO4 75% promovió a una longitud de raíz (Fs= 38,75; p= 0,0000), tallo (Fs= 49,03; p= 0,000) y total (Fs= 46,88; p= 0,000) siendo el tratamiento más eficiente para esta especie. El índice de vigor de las plántulas de E. cyclocarpum y D. regia fue superior en los tratamientos de escarificación con relación al control. Las variables de crecimiento (longitud, índice de vigor y biomasa) mostraron resultados parecidos en cuanto al tratamiento de escarificación en el extremo micropilar y el de 2h en ácido sulfúrico, de manera general dieron mejores resultados con relación a los demás tratamientos y al control. De estos métodos el más recomendable es la escarificación mecánica puesto que es menos riesgoso para la salud del humano. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6143 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_MCPJ2023.pdf | 2,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador